Diseño del blog

Mamá, quiero ser marica…

Tdiferencia • 8 de julio de 2024

Iciar Irurtia Orzaiz

Mamá, quiero ser artista. ¡Oh! Mamá, ser protagonista… Mamá, por favor, compréndeme, quiero ser marica. Así arranca el monólogo del actor vizcaíno Mitxel Santamarina ; en el que repasa buena parte de su vida. Desde su anhelo por dedicarse al mundo de la interpretación, hasta sus primeras incursiones en el gimnasio. En los aproximadamente noventa minutos que dura el montaje, Santamarina describe la vida del artista, habla sin tapujos de su condición sexual y reivindica la visibilización, el respeto y la libertad de las personas. Independientemente de sus deseos, sus gustos o su condición.

Al poco de salir a escena, ya despierta las primeras sonrisas. Con su manera de moverse, su desparpajo y su afinado sentido del humor consigue meterse al público en el bolsillo casi antes de que se desarrolle el monólogo. Y si a ello se le suma que la obra cuenta la historia de su vida, aderezada con toques de humor y envuelta en reivindicación, la actuación de Santamarina concluye con el público en pie, entre aplausos y sonoras carcajadas. Así sucedió en Artazu, donde Mitxel Santamarina puso en escena Marica de Gernika , en el marco de la VI Edición del Festival Rincones y Recovecos.

¿Sabéis qué hace un actor entre trabajo y trabajo?
Estar pendiente del teléfono

Como muchas otras, esta historia nació en el confinamiento. Entre encierros, mascarillas y desinfectantes. Entonces, Mitxel Santamarina comenzó a trabajar en el programa televisivo Barrealibrea (ETB 1) poniendo en escena monólogos de cuatro minutos de duración. Fue cuando coincidió con un guionista que le ayudó «a poner en orden» los retazos de la historia de su vida: desde su dedicación al mundo de la interpretación hasta su admiración por la cantante Marta Sánchez. El proceso creativo se prolongó más tiempo de lo previsto y no fue hasta el año pasado cuando Mitxel Santamarina contó su historia sobre el escenario. En el marco de la V Edición del Festival Rincones y Recovecos y de la mano de Tdiferencia.

Fue la primera vez que Mitxel Santamarina habló, sobre el escenario, de la historia de su vida. Un monólogo en el que narra su deseo de ser artista y relata también su experiencia con la gordura, su primera vez en el gimnasio o su aventura comprando ropa deportiva en Decathlon. «Conocí a un chico en el gimnasio que era guapísimo… Pero pronto descubrí que no quería ligar. Era el entrenador y sólo quería captarme para su secta».

¿Por qué Marica de Gernika?
Para hablar de prejuicios y también porque rimaba

Cuenta también el actor su escasa afición a las mascotas – «lo más cerca que estuve de tener una fue la roomba… Me recordaba tanto a mí de pequeño, que también me comía todo, que le cogí cariño» – y ahonda, sobre todo, en su vida como actor. « ¿Sabéis qué hace un actor entre trabajo y trabajo? Estar pendiente del teléfono». Vuelve a desatar, una vez más, las carcajadas del público cuando cuenta alguna de sus experiencias en el mundo de la interpretación, ataviado con un disfraz de queso o convertido en payaso para trabajar como animador de bodas, bautizos, comuniones y cumpleaños. Y desvela, además, por qué decidió escenificar este monólogo. «¿Por qué Marica de Gernika? Para hablar de los prejuicios y también porque rimaba». Afirma Mitxel Santamarina que él no cumple todos los tópicos del «marica» – «evidentemente, el del culto al cuerpo no» – y que sólo conocía la ubicación del gimnasio de su barrio por su proximidad a una pastelería. «Pero otros tópicos sí que cumplo: soy fan de Marta Sánchez, siento admiración o más bien devoción y también, ·eurofan·».

Maricón, marica, local, locaza, pochita, chivo, nenaza, soplanucas o muerdealmohadas. «Estas son algunas de las maneras con las que he tenido el honor de que se refirieran a mí» , revela al público antes de referirse a las celebraciones del Orgullo Gay -« en junio, todo el mundo es diverso y saca su pluma y su arco iris «- un día para la fiesta y también para la reivindicación, opina.

Sí. Mi hijo es maricón.
Con acento en la «O»

Y termina su interpretación describiendo las tres fases que vivió como «marica de Gernika». La primera, cuenta, tuvo lugar cuando, con seis años, jugaba a la comba en el parque y las amigas de su madre se sorprendían: «Tú hijo es… Y mi madre decía: sensible». La segunda fase coincidió con su adolescencia, su pelo teñido de rubio, los brillos y el leopardo. «Tú hijo es… Sí, mi hijo está pasando por una etapa». Y la tercera, confiesa Mitxel Santamarina, fue la más dura: declaración -« no de la renta «- y salida del armario. «En mi caso, me ayudó mucho Rosa, de Operación Triunfo. Porque resulta que en la cola del casting para participar en el programa me enamoré». Recuerda que fue en un viaje en coche cuando reunió las fuerzas para contárselo a su madre. «Ama, me he enamorado en la cola de Operación Triunfo. De un chico». ¡Qué bien !, fue la respuesta de su madre que, ahora, cuando le preguntan por su hijo responde sin tapujos: «Sí, mi hijo es maricón, con acento en la O».

 

 

 

Por Tdiferencia 19 de febrero de 2025
Gayarre Antzokiko eszenatokia zapaldu dute jada. Onin eta bere koadrila azaroaren 16an hurbildu ziren Iruñeko koliseora, Ibon Martin "aita literarioarekin" batera, bere antzerki-abentura aurkeztera; datozen Gabonetan Gayarreko agertokira eramango dituena, hain zuzen. Abenduaren 30ean, estreinaldia gaztelaniaz. Urtarrilaren 2an, euskaraz.
Por Tdiferencia 14 de febrero de 2025
Dijimos adiós a 2024 desde el escenario y saludamos a 2025, también pisando tables. Porque, si 2024 fue prolífico en lo que a estrenos, bolos y localidades se refiere, este 2025 no se presenta más calmado...
Por Tdiferencia 13 de febrero de 2025
Ezer gutxi geratzen da estreinaldirako. Entsegu-ordu asko beharko dira eszenaratzea arrakastatsua izan dadin. Taldea lagundu dugu agertokian egin duen lan-jardunaldietako batean. Eta hemen kontatzen dizugu.
Por Tdiferencia 3 de febrero de 2025
La del martes, 28 de enero, fue una gala de diez. En la que Ser Navarra premió el esfuerzo colectivo para mejorar la sociedad navarra. Se repartieron galardones a la cultura, la innovación, el deporte y el medio ambiente.
Por Tdiferencia 31 de enero de 2025
Elkar gustoko dute. Elkar maite dute. Momentuak eta barre algarak elkarbanatzen dituzte. Jolastu egiten dute, bata bestea errespetatzen dute. Lehenbiziko maitasuna askatasunez bizi dute. Hazi, garatu eta bide ezberdinak hartzen dituzte. Maitasunez, askatasunez eta errespetuz. Elkar maite dutelako. Tailoviu betirako.
Por Tdiferencia 31 de enero de 2025
El Patio / Jolastokia haurrentzako komedia dibertigarria izateaz gain, gogoetatsua ere bada. Izan ere, bestearen lekuan jartzera gonbidatzen gaitu, desberdintasuna errespetatzera eta ikasgeletako indarkeria geldiarazteko parte aktibo sentitzera eramaten gaitu.
Por Tdiferencia 28 de enero de 2025
La Asociación Proyéctate y Crece, especializada en el fomento del emprendimiento y proyectos innovadores para el desarrollo de personas y organizaciones se sirvió de las artes escénicas para divulgar de manera sencilla los principales problemas a los que se enfrentan las personas que optan por el emprendimiento, así como sus posibles soluciones. La representación, Tres contra el mundo, del dramaturgo pamplonés Víctor Iriarte , se enmarcó dentro del Proyecto Escenario Emprendedor de Apyces, en el marco de una acción de emprendimiento apoyada por Caja Rural.
Por Tdiferencia 15 de enero de 2025
Leer e ir al teatro es soñar. ¿Sabes que Onin y su pandilla ya están en el teatro? Si te gustaría que se acercaran a tu localidad, escríbele un correo y díselo: onin@tdiferencia.on.
Por Tdiferencia 10 de enero de 2025
Joan den Gabonetan, La Fábrica de Gomas antzoki bilakatu zen. Tdiferencia arduratu zen, abenduaren 28tik 30era, Lezkairuko kultur gune honetaraino arte eszenikoak eramateaz. Guztira, laurehun pertsona inguruk gozatu zuten eskainitako bost funtzioez.
Por Tdiferencia 10 de enero de 2025
La pasada Navidad, La Fábrica de Gomas se convirtió en teatro. Tdiferencia fue la encargada de llevar las artes escénicas, del 28 al 30 de diciembre, hasta este espacio cultural situado en el Soto de Lezkairu. Cerca de cuatrocientas personas disfrutaron de las cinco funciones programadas.
Más entradas
Share by: