Entrevista con Mitxel Santamarina, actor: «No hay que dejar escapar los sueños, porque son el motor de nuestra vida»

Tdiferencia • 19 de diciembre de 2022

Icíar Irurtia Orzaiz

En «Casilda entre cartones», el actor vizcaíno interpreta al padre y a la abuela de Casilda. Dos personajes -hijo y madre- con carácteres opuestos que logran un acercamiento al final de la obra.

En apenas setenta minutos, ha encarnado a la abuela más aventurera , entrañable, divertida, optimista y cariñosa. Y a un padre protector , bueno, preocupado por su hija y deseoso de que alcance la felicidad. Mitxel Santamarina Albizúa (Gernika, 1985) llega al espectador con sus interpretaciones, cargadas de sentimiento, de humor, de música y de reflexión. Es un padre centrado en el bienestar de su hija, deseoso de que supere su próxima operación y de que su calidad de vida mejore. Y, también, una abuela divertida empeñada en que su nieta alcance sus sueños. Mitxel Santamarina es hijo y es madre en una misma función . Dos personajes de lo más opuestos que, por la felicidad de Casilda, acercan posturas y logran la reconciliación .

TD. «Casilda entre cartones» es una comedia musical, ¿podría decirse que orientada al público infantil? Porque, también tiene mucho que decir al público adulto…

M.S . Sí. Yo creo que es una obra musical familiar, porque trata un tema que le ocurre a una niña, pero también desde el punto de vista de sus padres y de su abuela. Se aborda de un modo en el que los padres se van a sentir muy identificados. Yo diría que es una comedia más familiar que infantil.

TD . En esta obra, da vida al padre y a la abuela de Casilda, dos personajes casi antagónicos. ¿Cómo se prepara uno para ello?, ¿cómo construyó los personajes?

M.S . Si, es cierto. Dos personajes muy diferentes. Para construirlos me centré en la búsqueda de habilidades diferentes para cada personaje, maneras de moverse y posturas distintas. La voz es también muy importante: dotar de voces propias a cada personaje para que éstos se aprecien. Y, por supuesto, con las indicaciones de Maite Redín, la directora, en los ensayos. El padre es un buenazo y su madre le saca de sus casillas, no la quiere ni ver, porque le revoluciona. La madre es más exagerada, más teatral, le da más importancia a lo artístico. No se pone límites. En cambio, el padre sí. Él considera que lo que le sucede a Casilda es una limitación. La actitud de la abuela es opuesta y hay un conflicto.

TD . En esta obra, la abuela comprende a Casilda, sin embargo, no entiende a su hijo… El padre se encuentra entre ante una madre enérgica, aventurera y atrevida; una esposa preocupada y una hija soñadora.

M.S . Sí. Nos pasa a veces. Que las personas tenemos contradicciones. La abuela siente que es más responsable del hijo que de su nieta y, también por eso, tiene otro tipo de relación, porque advierte que en ese rol distinto ha podido equivocarse. El hijo no siente el apoyo de su madre, porque percibe que ella quería fuese parecido a ella y que, por eso, le cuesta aceptarlo. Por eso, a la abuela le resulta más fácil comprender a Casilda, porque son más parecidas. Su padre, sin embargo, considera que lo mejor es que estudie, que se forme… Él es más abierto de mente que la madre de Casilda, aunque tiene la dualidad, quizá por el miedo a enfrentarse a algo… Quiere actuar por el bien de su hija, pero no es consciente de que no le hace bien.

TD . Y, ¿qué cree que hace que el padre empatice con su hija?

M.S . La llegada de la abuela, Ver que Casilda está contenta con ella le convence de que él lo que quiere es ver feliz a su hija. Y es lo que le hace cambiar de opinión: el cambio que produce en su hija esa inyección de energía positiva. Y, por supuesto, la charla que mantienen padre e hija, en la que Casilda le hace ver que aquello por lo que sufre con su madre es lo que le está sucediendo a ella misma.

TD . ¿Llega a producirse un acercamiento entre el padre de Casilda y su madre?

M.S . Si, yo creo que sí hay un acercamiento. Están mejor. Y si hubiera una segunda parte, se apreciaría todavía más. Madre e hijo estarían más cerca y su relación sería más fluida.

TD . La obra termina con un final muy alegre.

M.S . El final musical es el colofón, está lleno de esperanza. Viene a decir que, si tienes que luchar por algo, hazlo. A veces, nos dejamos llevar por aquello que TENEMOS que hacer y no por lo que QUEREMOS hacer. No dejes escapar tu sueño, porque ése es el motor de tu vida. Se refleja con ese final tan bonito, que le da más «power». Interpretamos la misma canción que al principio, pero con otro ritmo: más divertida, más optimista. Vamos a disfrutar de la felicidad de nuestra hija.

APUNTE . Mitxel Santamarina Albizúa (Gernika, 9/10/1985) sabía, desde niño, que su vida era el escenario. Ya con once años aseguraba que él sería «teatrero». Y, por eso, comenzó a actuar en el grupo de teatro de Gernika. Allí estuvo hasta los diecinueve años, cuando tras el primer cásting profesional, comenzó a enlazar papeles hasta la actualidad. Al mismo tiempo, el actor vizcaíno, afincado en Bilbao, ha completado su formación artística con talleres de teatro musical e improvisación. Comenzó a trabajar con Tdiferencia en septiembre de 2021, dando vida a la abuela y al padre de Casilda, en la comedia familiar «Casilda entre cartones»,escrita y dirigida por Maite Redín .

Por Tdiferencia 24 de abril de 2025
Astelehenean izan zen, apirilaren 21ean, eta ia jendez gainezka zegoen auditorio baten aurrean. Planeta garbitzeko, iraunkortasunaren alde borrokatzeko, animaliak babesteko, zoriontsu izateko eta haien askatasunaz gozatzeko prest egin zuen salto eszenatokira Tdiferencia-ren Errauskine rockeroak. Soineko luzerik gabe eta kristalezko zapatarik gabe. Bere determinazio eta elkartasunarekin.
Por Tdiferencia 24 de abril de 2025
Fue el lunes, 21 de abril y ante un auditorio casi abarrotado. La Cenicienta rockera de Tdiferencia saltó al escenario dispuesta a limpiar al planeta, luchar por la sostenibilidad, proteger a los animales, ser feliz y disfrutar de su libertad. Sin vestido largo y sin zapatos de cristal. Con su determinación y su solidaridad.
Por Tdiferencia 16 de abril de 2025
La prest dago dena. Xehetasun bat edo beste leuntzea besterik ez da falta Tdiferencia-ren ikuskizun berriak eszenatokira salto egin dezan. Dibertsioa, dantza eta rock and roll-ak Errauskine lagun dezaten…
Por Tdiferencia 14 de abril de 2025
Ya casi está lista. Apenas falta pulir algún que otro detalle para que el nuevo montaje de Tdiferencia salte al escenario. Para que la diversión, el baile y el rock and roll acompañen a Cenicienta...
Por Tdiferencia 2 de abril de 2025
En Jugando a las damas, Mertxe y Virginia ríen, lloran, conversan y escuchan. Y nos hablan de feminismo, dolor, libertado, empoderamiento y amor verdadero. Este fin de semana, en Tenerife.
Por Tdiferencia 2 de abril de 2025
Vuelve el Festival Rincones y Recovecos y, este año, de nuevo, los y las artistas más jóvenes tendrán su espacio. Un escenario sobre el que poder mostrar sus dotes artísticas: cantar, bailar, tocar un instrumento o poner en escena una obra de teatro o recitar una poesía. ¿A qué esperas? ¡Ven al Festival y muéstranos tu arte!
Por Tdiferencia 27 de marzo de 2025
Hoy, 27 de marzo, se celera el Día Mundial del Teatro. Y, en este día tan especial, contamos con los testimonios de cinco actrices del panorama escénico navarro actual. Pertenecientes a tres generaciones distintas, nos explican cómo afectó el teatro en su vida. Desde su primera toma de contacto y hasta la actualidad. Celia, Irati, Naiara, Ainhoa y Maite nos lo cuentan...
Por Tdiferencia 17 de marzo de 2025
¿Cómo te gustaría que fuera el cole de tus sueños? ¿Azul, verde, cubierto de purpurina? ¿Con muchos recreos y dulces almuerzos? Tdiferencia quiere que se lo cuentes y que participes en la IV Edición del Certamen Literario para escolares. ¡Puedes ganar la representación de una otra de teatro para tu centro escolar!
Por Tdiferencia 11 de marzo de 2025
Por tercer año consecutivo, la cooperativa de artes escénicas navarra -Tdiferencia- pondrá en marcha el programa Kul, cultura en el corazón del pueblo. El teatro, la música, la mujer, la historia o las tradiciones serán, un verano más, protagonistas en tres localidades navarras consideradas en gran riesgo de despoblación territorial por el departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra. Tdiferencia quiere promover una oferta cultural de interés y calidad, impulsar la formación artística, mostrar una cultura inclusiva y comprometida y contribuir al crecimiento y el desarrollo del sector cultural y creativo.
Por Tdiferencia 28 de febrero de 2025
Ba al dago kutxa bat zuretzat? Nire irrikak, nire amodioak, nire sinesmenak eta nire beldurrak gordetzen dituen kutxa bat. Agian bai, eta agian ez. Baliteke ondo etortzea, edo agian ez. Izan ere, posible al da bizitza kutxa batean sartzea? "Ez dago kutxarik niretzat" askatasunaz, maitasunaz eta bizitzaz mintzo da. Gela itxi, hermetiko, ondo zigilatu eta pitzadurarik gabekoan ia beti gorde ezin daitekeen guztiaz mintzo da.
Más entradas