Diseño del blog

Entrevista con Maite Redín, escritora, directora y actriz: «Mi objetivo es captar la atención de todo el patio de butacas»

Tdiferencia • 23 de diciembre de 2022
En primer plano, la actriz, dramaturga y directora, Maite Redín Detrás, de izquierda a derecha las actrices Ainhoa Ruiz y Nerea Bonito y el actor Mitxel Santamarina.

Por Icíar Irurtia Orzaiz

Casilda tiene mucho de su trayectoria vital. De su experiencia en el mundo de las artes escénicas. De la importancia del proceso y no del resultado. Y del trabajo y la ilusión por lograr los sueños. Porque Maite Redín Orzaiz (Pamplona, 1969), dramaturga, directora y actriz, también remó contra viento y marea para dedicarse a lo que más le gusta: crear, dirigir y actuar. Como la autora explica, «la historia de Casilda habla de lo que va a gozar bailando y de lo que va a aprender, aunque no llegue a ser una gran bailarina famosa. Se habla del camino y no de la meta, del proceso y no del final». Charlamos con la autora de «Casilda entre cartones» para que nos desvele parte de su proceso creativo.

TD . «Casilda entre cartones» cuenta la historia de una niña de ocho años, de sus sueños, de su dolor, de sus relaciones… ¿Tiene algo de autobiográfica?

M.R . No es autobiográfica, porque a mi no me ha ocurrido eso: no he pasado veranos en casa con dolor y pendiente de una operación. Pero sí es una experiencia que he vivido de niña. Conocía a una persona a la que le ocurrió eso. No vivía las vacaciones como lo hacía yo: tenía un problema en una pierna que le obligaba a pasar por el quirófano y no podía disfrutar como los demás. En su vida, había momentos de subidón y otros de dolor, que le hacían marcharse a casa. Por eso, en Casilda busco momentos en los que el dolor es importante . Sin duda, su experiencia vital me marcó.

T,D , Como autora, ¿cómo construye sus personajes?, ¿cómo los define?

M.R . Yo empiezo imaginando un personaje principal y todo lo que le sucede. Y, a partir de ahí, imagino una situación y los personajes van entrando, van solos. Conversan, interactúan… Y escupo y escupo y voy escribiendo todo. Luego, releo y limpio. Y, cuando termino, veo que todos los personajes tienen algo de mí.

TD. En los personajes de «Casilda entre cartones»,¿hay también algo suyo?

El padre de Casilda,, que tiene miedo a todo, soy yo. La madre, a la que gusta tener todo controlado, soy yo. La necesidad que tiene Casilda de ser lo que quiere ser, actriz, aunque no triunfe y no alcance la fama.. También soy yo. Y la prima cómplice podrá ser mi prima Amaya y también podría ser yo. Cuando escribo, no me cuestiono nada. Me meto en la situación y me imagino que soy un voyeu r que lo observa todo y lo escribe.

TD. Todos están muy bien perfilados.

M.R . Es que, yo escribo todo todo lo que me imagino. Y el material que no utilizo en la obra lo guardo. Porque, en los ensayos, puede servir al actor para definir el personaje, para construirlo. A veces,voy escribiendo una lista de palabras que considero importantes y luego se las voy dando a los personajes: dolor, miedo, complicidad, hartazgo, esperanza… Está muy claro quién es la protagonista -Casilda- y los antagonistas -el padre, la madre, la doctora y la profesora- que son los que sujetan a Casilda y no le dejan cumplir sus sueños: bailar o ser actriz..Y hay también unos personajes que le ayudan: la abuela, la ardillita…

TD. Es una comedia musical, divertida, con una niña como protagonista, pero idónea para todos los públicos…

M.R . Sí. Yo cuando escribo lo hago pensando en teatro familiar. Intento que esté escrito a capas: una para los de cuatro o cinco años, otra para los de ocho, nueve o diez años, otra para los padres y las madres y otra para los abuelos y las abuelas. Necesito que todos se sientan parte de esta historia. Para mí, el papel de los abuel@s es fundamental. Por eso, en esta obra, para mí es importante que el abuelo materno y la abuela paterna se pongan de acuerdo para que ésta pueda venir a pasar el verano con Casilda. También es reseñable la reacción de la madre ante la imposibilidad de su padre de atender a Casilda, porque se va a Benirdorm… «¡Qué egoísta!», dice ella. Me parece importante que el público adulto tenga esa lectura y que los niños y las niñas lo vean. Ese es también un poco el fin de escribir a capas: que cada uno va a recoger los suyo, lo que le identifique o le involucre.

TD. Está claro que esta obra no está escrita sólo para un público infantil…

M.R. Yo no sé distinguir entre escribir para unos o para otros. A los niños y a las niñas les importa lo mismo que al público adulto. Y tienen las mismas necesidades afectivas. Aunque el mensaje debe ser más generoso. También me parece que la comicidad, en la obra, es importante. No hay cosa que dé más gusto que ver a las tres generaciones riendo a la vez. Verlo es un placer, porque eso llena.

TD. Entonces, con esta obra quiere llegar a…

M.R . Todos. Quiero recoger al patio de butacas entero. El reto es lograr que, en una obra de teatro que entendemos como familiar, no tengamos al público adulto entretenido con el móvil o pensando en la lista de la compra. Esa es mi ilusión, mi objetivo cuando empiezo a escribir una obra.

APUNTE . Maite Redín Orzaiz (Pamplona,1969) inició su formación artística en Pamplona, en la Escuela Navarra de Teatro, donde completó sus estudios de Arte Dramático. En Madrid, se formó en la academia de Arnold Taraborrelli , profesor de danza contemporánea. «Fue un maestro con mayúsculas.Aprendí mucho de baile, de teatro y de la generosidad del actor: si tú disfrutas, debes compartir ese disfrute con el espectador». Y fue, precisamente, este profesor quien le animó a regresar a Pamplona para comenzar su trabajo como actriz. «En Madrid estaba rodeada de actores que no trabajaban como tales: eran profesionales de casting y de la formación. En Pamplona, tenía contactos y proyectos para iniciar. Se lo comenté y él me comprendió.». Taraborrelli le instó a dejar la capital y regresar a su ciudad natal: «Por lo poco que te conozco, creo que lo que quieres es ser actriz y no famosa. Así que, márchate de aquí». Maite Redín lleva veintisiete años dedicada a las artes escénicas. Hasta 2012 formó parte de Producciones XXL y desde entonces es socia de Tdiferencia. Dramaturga desde 2007, ese año obtuvo el premio del certamen de Textos teatrales infantiles organizado por el Ayuntamiento de Pamplona. Con más de diez obras escritas, ha participado, como autora y directora, en «Otras miradas, otras escenas» del Teatro Gayarre. En 2021 presentó su obra «El labertinto de Juana Inés» en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

Por Tdiferencia 19 de febrero de 2025
Gayarre Antzokiko eszenatokia zapaldu dute jada. Onin eta bere koadrila azaroaren 16an hurbildu ziren Iruñeko koliseora, Ibon Martin "aita literarioarekin" batera, bere antzerki-abentura aurkeztera; datozen Gabonetan Gayarreko agertokira eramango dituena, hain zuzen. Abenduaren 30ean, estreinaldia gaztelaniaz. Urtarrilaren 2an, euskaraz.
Por Tdiferencia 14 de febrero de 2025
Dijimos adiós a 2024 desde el escenario y saludamos a 2025, también pisando tables. Porque, si 2024 fue prolífico en lo que a estrenos, bolos y localidades se refiere, este 2025 no se presenta más calmado...
Por Tdiferencia 13 de febrero de 2025
Ezer gutxi geratzen da estreinaldirako. Entsegu-ordu asko beharko dira eszenaratzea arrakastatsua izan dadin. Taldea lagundu dugu agertokian egin duen lan-jardunaldietako batean. Eta hemen kontatzen dizugu.
Por Tdiferencia 3 de febrero de 2025
La del martes, 28 de enero, fue una gala de diez. En la que Ser Navarra premió el esfuerzo colectivo para mejorar la sociedad navarra. Se repartieron galardones a la cultura, la innovación, el deporte y el medio ambiente.
Por Tdiferencia 31 de enero de 2025
Elkar gustoko dute. Elkar maite dute. Momentuak eta barre algarak elkarbanatzen dituzte. Jolastu egiten dute, bata bestea errespetatzen dute. Lehenbiziko maitasuna askatasunez bizi dute. Hazi, garatu eta bide ezberdinak hartzen dituzte. Maitasunez, askatasunez eta errespetuz. Elkar maite dutelako. Tailoviu betirako.
Por Tdiferencia 31 de enero de 2025
El Patio / Jolastokia haurrentzako komedia dibertigarria izateaz gain, gogoetatsua ere bada. Izan ere, bestearen lekuan jartzera gonbidatzen gaitu, desberdintasuna errespetatzera eta ikasgeletako indarkeria geldiarazteko parte aktibo sentitzera eramaten gaitu.
Por Tdiferencia 28 de enero de 2025
La Asociación Proyéctate y Crece, especializada en el fomento del emprendimiento y proyectos innovadores para el desarrollo de personas y organizaciones se sirvió de las artes escénicas para divulgar de manera sencilla los principales problemas a los que se enfrentan las personas que optan por el emprendimiento, así como sus posibles soluciones. La representación, Tres contra el mundo, del dramaturgo pamplonés Víctor Iriarte , se enmarcó dentro del Proyecto Escenario Emprendedor de Apyces, en el marco de una acción de emprendimiento apoyada por Caja Rural.
Por Tdiferencia 15 de enero de 2025
Leer e ir al teatro es soñar. ¿Sabes que Onin y su pandilla ya están en el teatro? Si te gustaría que se acercaran a tu localidad, escríbele un correo y díselo: onin@tdiferencia.on.
Por Tdiferencia 10 de enero de 2025
Joan den Gabonetan, La Fábrica de Gomas antzoki bilakatu zen. Tdiferencia arduratu zen, abenduaren 28tik 30era, Lezkairuko kultur gune honetaraino arte eszenikoak eramateaz. Guztira, laurehun pertsona inguruk gozatu zuten eskainitako bost funtzioez.
Por Tdiferencia 10 de enero de 2025
La pasada Navidad, La Fábrica de Gomas se convirtió en teatro. Tdiferencia fue la encargada de llevar las artes escénicas, del 28 al 30 de diciembre, hasta este espacio cultural situado en el Soto de Lezkairu. Cerca de cuatrocientas personas disfrutaron de las cinco funciones programadas.
Más entradas
Share by: