Diseño del blog

Jota, layas, vino y gastronomía

Tdiferencia • 20 de agosto de 2024

Iciar Irurtia Orzaiz

En apenas cinco días, bailaron la Jota de Puente y caminaron sobre layas, Elaboraron pastas mantecadas y tortas de txantxigorri, conocieron las tradiciones puentesinas y aprendieron a encorchar una botella de vino. Pintaron vieiras, entrevistaron a vecinos y vecinas, descubrieron antiguos aperos de labranza y jugaron al Twister. Los catorce niños y niñas que participaron, la semana del 12 al 16 de agosto, en los talleres Kul sobre Patrimonio Inmaterial de Puente la Reina/Gares aprendieron sobre la cultura y las tradiciones puentesinas de la mano de vecinos y vecinas de la localidad.

El lunes, la mañana estuvo dedicada a la gastronomía y de la mano de la cocinea puentesina Epi Jimeno aprendieron a elaborar torta de txantxigorri y pastas mantecadas. La Sociedad Gomacin, en la calle Mayor, cedió sus instalaciones y los y las catorce participantes dedicaron buena parte de la jornada a amasar y dar forma a los dulces.

El 13 de agosto, martes, la jornada estuvo dedicada al folklore. Así, el grupo de gaiteros Garesko Zubiondo Gaiteroak fue el encargado de poner la banda sonora a la mañana del martes, en la que el puentesino César Ollo, del grupo de danzas Zubía, les enseñó a bailar la Jota de Puente, en el exterior de la Casa del Vínculo. Después, en la Plaza Mena, emularon a los antiguos labradores y, también de la mano de Ollo,  probaron su habilidad sobre las layas.

El miércoles, la jornada estuvo dedicada a la tradición y, por eso, los niños y niñas participantes en el taller Kul se acercaron hasta la vivienda de Josefi Ureta Bon, en el número 84 de la calle Mayor. Una vivienda de tres plantas y bodega que tiene acceso por la calle Mayor y la calle Don Rodrigo. Allí, la puentesina les mostró algunas de las estancias más singulares de su casa, como la bodega, el pozo o una de las alcobas. Y también pudieron contemplar antiguos aperos de labranza, pesos, braseros y hasta una colección de rosarios.

La jornada se completó con la visita a la bodega de los Amigos de La Centinela de Artazu, donde un grupo de aficionados a la enología elaboran su propio vino. Allí, dos de ellos les contaron a los y las participantes en el taller cómo cuidan las viñas- centenarias, de la variedad garnacha y ubicadas en la localidad de Artazu- les enseñaron a encorchar y etiquetar. La visita se completó con el visionado de un video sobre una jornada de vendimia y la “cata” de uno de sus caldos: una copa de vino “sin alcohol”.

PREGUNTAS SOBRE LA LOCALIDAD

El viernes , los y las participantes se convirtieron en entrevistadores y dedicaron parte de la mañana a interrogar a la población sobre la localidad. Quisieron saber cómo se llama la pieza musical que acompaña el Saludo de Banderas, cuántas fuentes hay en Puente la Reina/Gares, cómo se llama la alcaldesa de Puente la Reina o cuántas iglesias hay en la localidad.    La semana se cerró con un taller de pintura de vieiras bajo el puente románico de la localidad.

Por Tdiferencia 19 de febrero de 2025
Gayarre Antzokiko eszenatokia zapaldu dute jada. Onin eta bere koadrila azaroaren 16an hurbildu ziren Iruñeko koliseora, Ibon Martin "aita literarioarekin" batera, bere antzerki-abentura aurkeztera; datozen Gabonetan Gayarreko agertokira eramango dituena, hain zuzen. Abenduaren 30ean, estreinaldia gaztelaniaz. Urtarrilaren 2an, euskaraz.
Por Tdiferencia 14 de febrero de 2025
Dijimos adiós a 2024 desde el escenario y saludamos a 2025, también pisando tables. Porque, si 2024 fue prolífico en lo que a estrenos, bolos y localidades se refiere, este 2025 no se presenta más calmado...
Por Tdiferencia 13 de febrero de 2025
Ezer gutxi geratzen da estreinaldirako. Entsegu-ordu asko beharko dira eszenaratzea arrakastatsua izan dadin. Taldea lagundu dugu agertokian egin duen lan-jardunaldietako batean. Eta hemen kontatzen dizugu.
Por Tdiferencia 3 de febrero de 2025
La del martes, 28 de enero, fue una gala de diez. En la que Ser Navarra premió el esfuerzo colectivo para mejorar la sociedad navarra. Se repartieron galardones a la cultura, la innovación, el deporte y el medio ambiente.
Por Tdiferencia 31 de enero de 2025
Elkar gustoko dute. Elkar maite dute. Momentuak eta barre algarak elkarbanatzen dituzte. Jolastu egiten dute, bata bestea errespetatzen dute. Lehenbiziko maitasuna askatasunez bizi dute. Hazi, garatu eta bide ezberdinak hartzen dituzte. Maitasunez, askatasunez eta errespetuz. Elkar maite dutelako. Tailoviu betirako.
Por Tdiferencia 31 de enero de 2025
El Patio / Jolastokia haurrentzako komedia dibertigarria izateaz gain, gogoetatsua ere bada. Izan ere, bestearen lekuan jartzera gonbidatzen gaitu, desberdintasuna errespetatzera eta ikasgeletako indarkeria geldiarazteko parte aktibo sentitzera eramaten gaitu.
Por Tdiferencia 28 de enero de 2025
La Asociación Proyéctate y Crece, especializada en el fomento del emprendimiento y proyectos innovadores para el desarrollo de personas y organizaciones se sirvió de las artes escénicas para divulgar de manera sencilla los principales problemas a los que se enfrentan las personas que optan por el emprendimiento, así como sus posibles soluciones. La representación, Tres contra el mundo, del dramaturgo pamplonés Víctor Iriarte , se enmarcó dentro del Proyecto Escenario Emprendedor de Apyces, en el marco de una acción de emprendimiento apoyada por Caja Rural.
Por Tdiferencia 15 de enero de 2025
Leer e ir al teatro es soñar. ¿Sabes que Onin y su pandilla ya están en el teatro? Si te gustaría que se acercaran a tu localidad, escríbele un correo y díselo: onin@tdiferencia.on.
Por Tdiferencia 10 de enero de 2025
Joan den Gabonetan, La Fábrica de Gomas antzoki bilakatu zen. Tdiferencia arduratu zen, abenduaren 28tik 30era, Lezkairuko kultur gune honetaraino arte eszenikoak eramateaz. Guztira, laurehun pertsona inguruk gozatu zuten eskainitako bost funtzioez.
Por Tdiferencia 10 de enero de 2025
La pasada Navidad, La Fábrica de Gomas se convirtió en teatro. Tdiferencia fue la encargada de llevar las artes escénicas, del 28 al 30 de diciembre, hasta este espacio cultural situado en el Soto de Lezkairu. Cerca de cuatrocientas personas disfrutaron de las cinco funciones programadas.
Más entradas
Share by: