Iciar Irurtia Orzaiz
Esta semana se enteraron de que la antigua mini central hidroeléctrica, la que está situada junto a la fuente San Martín, cumple este año cien años. Se lo contó Javier Irurtia Echegoyen , el vecino de Puente la Reina que, en los sesenta, se hizo cargo del mantenimiento de la central junto a su padre, Darío . La docena de niños y niñas que participaron en la primera semana de los talleres sobre Patrimonio de Puente la Reina organizados por Tdiferencia conocieron de primera mano el funcionamiento de la antigua central, la que abastecía de electricidad a la localidad.
Javier Irurtia, electricista jubilado, comenzó su explicación contando a los y las participantes los tipos de energía existentes, para centrarse después en la hidráulica y explicarles cómo la obtenían por medio de la central. Delante de la antigua construcción -tapiada para impedir el acceso- Irurtia les explicó que el inmueble contaba con un piso superior en el que se ubicaba la vivienda y uno inferior -que se comunicaban a través de una escalera interior- que alojaba la maquina y la turbina encargadas de obtener la energía y transformarla en electricidad. Les dijo que el agua procedente del regadío -obra de canalización de las aguas del río Arga concluida en 1790 destinada al riego de las huertas y la explotación de la central- salvaba un salto de cinco metros de altura y atravesaba la parte baja del edificio -a través de la turbina- antes de regresar al río. «En invierno, el agua venía con mucha zaborra -hojas y palos- y pasábamos noches enteras limpiando la rejilla, cada diez minutos, para evitar que se cegara».
«Y, ¿qué hacíais cuando subía el río?» , quiso saber uno de los niños. «Nos íbamos a otra casa, en el pueblo. Pero, antes, dejábamos la turbina en el suelo y, con una grúa, subíamos la máquina hasta el techo, para evitar que el agua la dañara» , les contó.
La antigua mini central eléctrica tenía una potencia de 62,5kw y en sus primeros años abastecía de electricidad a las viviendas de la localidad. «Entonces, las casas tenían un par o tres de bombillas. Pero, con la llegada del progreso y la incorporación de los primeros electrodomésticos -lavadoras o planchas- las viviendas requerían cada vez más fuerza». Por eso, años después, se estableció un convenio con Iberdrola y la energía obtenida en la central se destinó, únicamente, al abastecimiento del alumbrado público .
Ponte en contacto con nosotras para cualquier duda o información que necesites.
Tdiferencia S. Coop.
Tlf. 848470174 - +34 655704670
Dirección: Calle Monasterio de la Oliva 31, 1º Oficina 4,
31011 Pamplona (Navarra), España
Administración - Conchi Redin conchiredin@tdiferencia.com
Programación - Maite Redin maiteredin@tdiferencia.com
Programación y euskera - Ainhoa Ruiz ainhoaruiz@tdiferencia.com
Comunicación - Iciar Irurtia comunicacion@tdiferencia.com
Coordinación - Celia Fañanás. Celia@tdiferencia.com