Diseño del blog

De paseo por la historia de Puente la Reina

Tdiferencia • 17 de julio de 2024

Iciar Irurtia Orzaiz

Iniciaron su recorrido antes de que el sol apretara, a eso de las nueve y media de la mañana. Partieron del Crucifijo y guiados por el puentesino Xabier Vélez recorrieron con detenimiento Puente la Reina . Observando, admirando y aprendiendo. Imaginando, escuchando y disfrutando. Los talleres sobre Patrimonio de esta semana – Escuchando a las piedras – se centran en descubrir los edificios civiles que conforman la localidad. Por eso, el martes se enteraron de que, en tiempos, Puente la Reina fue una localidad amurallada y que aún conserva alguna de sus torres almenadas.

La visita se inició en la calle Crucifijo, junto a la Iglesia del mismo nombre y continuó por la calle Mayor de Puente la Reina.

Antes de iniciar este histórico paseo, Xabier Vélez contó a la docena de niños y niños que participan en los talleres sobre Patrimonio Kul organizados por Tdiferencia en Puente la Reina que, hace mucho tiempo, la localidad estaba rodeada de un recinto amurallado y que contaba con dieciséis torres defensivas. Sólo disponía de cuatro entradas -que se cerraban por la noche y se abrían al amanecer- una al inicio de la calle Mayor, otra junto al puente románico, una tercera al lado de la iglesia de San Pedro y una cuarta que daba acceso a lo que hoy se denomina calle Cerco Viejo. « Estaba formada por tres calles principales y éstas se unían por medio de callejas que se les llama ‘belenas’, porque se decía que eran las venas de las calles» , detalló Xabier Vélez.

Les contó también que los escudos que adornan las fachadas de muchos de los edificios de la localidad mostraban los cuatro apellidos de sus moradores y les mostró los tres tipos de aleros que coronan los inmuebles de la calle: el popular, el de estilo mozárabe -que además de madera se construía con ladrillo- y barroco.

Antes de llegar al atrio de la iglesia de Santiago -donde observaron su pórtico y encontraron el candado labrado sobre la piedra, como símbolo de la entrada a la salvación- se detuvieron a la altura del número catorce donde antiguamente se levantaba la iglesia de Nuestra Señora de la Soledad, «que ahora está en Pamplona, en el Museo de Navarra» , les indicó.

En su recorrido turístico, la docena de participantes en los talleres de Patrimonio Kul se enteraron también de que la iglesia de Santiago acogía trescientos sepulcros y que su pórtico acoge la figura esculpida de una sola mujer. «Es María de Orendain. Su marido, en su testamento, legó dinero para esculpir el pórtico y el escultor decidió incluir a su viuda en la obra» , desveló Vélez.

Se enteraron también que en la calle Mayor hubo una fábrica de alpargatas y que la actual Casa Consistorial se construyó para guardar las herramientas y acoger las oficinas del Regadío -obra de canalización agua para riego de la localidad- y que la construcción de éste concluyó en 1790. En el Paseo vieron una de las torres almenadas que aún se conserva en la localidad y después de contemplar el puente románico -que tenía tres torres y en una de ellas se situaba la Virgen del Txori- supieron que éste cuenta con un séptimo arco que está enterrado al término de la calle Mayor, junto a la Casa del Vínculo, donde actualmente se ubica la oficina de turismo. « ¿Sabéis para qué servía la Casa del Vínculo? Para vincular el precio del trigo. Allí se recogía todo el trigo y se fijaba el precio. Hubo también estanco y acogió una cárcel».

El paseo guiado por Puente la Reina concluyó con la visita a las fuentes La Grana y El Moro , junto a las que se levantaba el palacio real de los reyes Carlos II y Carlos III . Pero antes, se adentraron en la antigua nevera de Puente la Reina, Una construcción hexagonal excavada bajo la muralla que, a lo largo de los tiempos, sirvió para abastecer de hielo a los reyes, a los soldados y a los vecinos. «Se traía la nieve del monte y se iban haciendo capas de nieve, paja y sal que servían para conservarla» , les contó Txaro Álvarez, vecina del inmueble bajo el que se cobija la antigua nevera.

Por Tdiferencia 19 de febrero de 2025
Gayarre Antzokiko eszenatokia zapaldu dute jada. Onin eta bere koadrila azaroaren 16an hurbildu ziren Iruñeko koliseora, Ibon Martin "aita literarioarekin" batera, bere antzerki-abentura aurkeztera; datozen Gabonetan Gayarreko agertokira eramango dituena, hain zuzen. Abenduaren 30ean, estreinaldia gaztelaniaz. Urtarrilaren 2an, euskaraz.
Por Tdiferencia 14 de febrero de 2025
Dijimos adiós a 2024 desde el escenario y saludamos a 2025, también pisando tables. Porque, si 2024 fue prolífico en lo que a estrenos, bolos y localidades se refiere, este 2025 no se presenta más calmado...
Por Tdiferencia 13 de febrero de 2025
Ezer gutxi geratzen da estreinaldirako. Entsegu-ordu asko beharko dira eszenaratzea arrakastatsua izan dadin. Taldea lagundu dugu agertokian egin duen lan-jardunaldietako batean. Eta hemen kontatzen dizugu.
Por Tdiferencia 3 de febrero de 2025
La del martes, 28 de enero, fue una gala de diez. En la que Ser Navarra premió el esfuerzo colectivo para mejorar la sociedad navarra. Se repartieron galardones a la cultura, la innovación, el deporte y el medio ambiente.
Por Tdiferencia 31 de enero de 2025
Elkar gustoko dute. Elkar maite dute. Momentuak eta barre algarak elkarbanatzen dituzte. Jolastu egiten dute, bata bestea errespetatzen dute. Lehenbiziko maitasuna askatasunez bizi dute. Hazi, garatu eta bide ezberdinak hartzen dituzte. Maitasunez, askatasunez eta errespetuz. Elkar maite dutelako. Tailoviu betirako.
Por Tdiferencia 31 de enero de 2025
El Patio / Jolastokia haurrentzako komedia dibertigarria izateaz gain, gogoetatsua ere bada. Izan ere, bestearen lekuan jartzera gonbidatzen gaitu, desberdintasuna errespetatzera eta ikasgeletako indarkeria geldiarazteko parte aktibo sentitzera eramaten gaitu.
Por Tdiferencia 28 de enero de 2025
La Asociación Proyéctate y Crece, especializada en el fomento del emprendimiento y proyectos innovadores para el desarrollo de personas y organizaciones se sirvió de las artes escénicas para divulgar de manera sencilla los principales problemas a los que se enfrentan las personas que optan por el emprendimiento, así como sus posibles soluciones. La representación, Tres contra el mundo, del dramaturgo pamplonés Víctor Iriarte , se enmarcó dentro del Proyecto Escenario Emprendedor de Apyces, en el marco de una acción de emprendimiento apoyada por Caja Rural.
Por Tdiferencia 15 de enero de 2025
Leer e ir al teatro es soñar. ¿Sabes que Onin y su pandilla ya están en el teatro? Si te gustaría que se acercaran a tu localidad, escríbele un correo y díselo: onin@tdiferencia.on.
Por Tdiferencia 10 de enero de 2025
Joan den Gabonetan, La Fábrica de Gomas antzoki bilakatu zen. Tdiferencia arduratu zen, abenduaren 28tik 30era, Lezkairuko kultur gune honetaraino arte eszenikoak eramateaz. Guztira, laurehun pertsona inguruk gozatu zuten eskainitako bost funtzioez.
Por Tdiferencia 10 de enero de 2025
La pasada Navidad, La Fábrica de Gomas se convirtió en teatro. Tdiferencia fue la encargada de llevar las artes escénicas, del 28 al 30 de diciembre, hasta este espacio cultural situado en el Soto de Lezkairu. Cerca de cuatrocientas personas disfrutaron de las cinco funciones programadas.
Más entradas
Share by: