Un reconocimiento a las MADRES

Tdiferencia • 23 de mayo de 2024

Iciar Irurtia Orzaiz

El teatro llegó a su vida hace más de una docena de años. No como una vocación, sino como un método terapéutico de sanación. Estudió dos años en el Laboratorio de Arte en Vivo y no volvió al escenario hasta 2018. Fue un curso de teatro de fin de semana el que le abrió las puertas a su nueva vida. Débora Pascual (Valencia, 1974) conoció la técnica del «clown», se formó -en Valencia- y fue un antes y un después en su trayectoria vital. Hace cuatro años, cambió la oficina por el escenario. El 22 y el 23 de junio , estará en Pamplona , en la VI edición del Festival Rincones y Recovecos para presentar su espectáculo: Yo, madre . « Una propuesta para reconciliarnos con la persona que nos trajo al mundo, que es para madres, para no madres, para hijas, hijos o hijes» , asegura la artista.

Yo madre es una propuesta que divierte, emociona, reivindica y reflexiona sobre la maternidad… ¿Por qué?

Porque es una pieza que te hace reflexionar como madre: «esto lo pasa a más personas, no sólo a mí. Tanto a mujeres como a hombres…» Se dan cuenta de que nunca la han mirado desde esta perspectiva. Es divertida, porque está trabajada desde el clown. Poco a poco, de la «personaja» va saliendo la verdadera madre que intenta ser perfecta. El trabajo de clown es lo que sostiene esa teoría, porque el discurso es muy «nazi» al principio, sobre lo que la sociedad nos dice que debemos ser como madres.

¿Por qué la maternidad como protagonista?

Por el momento vital que he atravesado. Al final, hablas de lo que te atraviesa, porque es lo que más verdad tiene. Yo soy madre de un hijo que ahora tiene diecisiete años. Su entrada en la adolescencia me pilló en plena crisis de los cuarenta y tantos y empecé a cuestionarme qué tal madre era… A veces, muy mimosa, otras grito demasiado, soy una mierda de madre… Empecé a cuestionarme todo y también comenzó a surgir un sentimiento de culpabilidad. Busqué información sobre este tema y cayó en mis manos un libro que hablaba sobre ello: vi que nos habían vendido una maternidad y que nos la habíamos creído. Y quise poner voz a algo que ocurre a muchas mujeres y hacerlo desde el humor.

¿Qué se va a encontrar el público que asista a su espectáculo en el Festival?

Al principio, se sorprenderán un poco… Hay quien no entiende la ironía. Pero se va a encontrar algo bonito, muy divertido y real, en el sentido de que es verdad. Es lo que hay. Toco muchos temas escabrosos, pero que tratados desde el humor entran como con vaselina.

¿Existe la madre perfecta?

La madre perfecta es una mentira. No existe. Nos empeñamos en serlo todo el rato, porque nos han contado un montón de mentiras… Todas nuestras madres han fingido que todo era idílico -el modelo de madre perfecta por excelencia es de la americana de los años cincuenta, por eso en el espectáculo voy vestida a su estilo- y todos hemos tenido, en algún momento, un conflicto con nuestras madres y hemos pensado que seremos mejores madres que ellas. Cada uno el imaginario que tenga, pero siempre está por encima de tus posibilidades.

¿Cómo es la relación con su hijo?

He hablado mucho con él sobre este tema, algo que nunca hice con mi madre. Y me gusta hablarlo, porque él es la única persona que me ve como no me ve nadie. Creo que es muy importante poder hablarlo con él, para que entienda que no es él quien lo hace mal, sino yo. Porque tengo mis taras… Porque la sociedad está construida de esta manera y es difícil salir de ese lugar.

¿Se podría decir que su espectáculo es un homenaje a las madres?

Para mí, es un reconciliarme con mi madre . Puede ser un reconocer que las madres soportan mucha carga social, personal… Un colocarlas en un lugar para que la gente lo vea y lo sepa. Yo hablo de lo que las madres hacemos y soportamos, porque lo que quiero es hablar de lo ellas sienten. Un reconocimiento.

Yo, madre. SINOPSIS

Berta es una «influencer» de maternidad que imparte una charla para promocionar un retiro de fin de semana, con la intención de compartir los secretos para convertirse en la madre perfecta .
Pero la perfección no existe y la realidad está «llenita» de emociones contradictorias.
Monólogo, teatro gestual, clown Duración : 50 minutos
Idioma : Castellano
Público : Adulto

Por Tdiferencia 24 de abril de 2025
Astelehenean izan zen, apirilaren 21ean, eta ia jendez gainezka zegoen auditorio baten aurrean. Planeta garbitzeko, iraunkortasunaren alde borrokatzeko, animaliak babesteko, zoriontsu izateko eta haien askatasunaz gozatzeko prest egin zuen salto eszenatokira Tdiferencia-ren Errauskine rockeroak. Soineko luzerik gabe eta kristalezko zapatarik gabe. Bere determinazio eta elkartasunarekin.
Por Tdiferencia 24 de abril de 2025
Fue el lunes, 21 de abril y ante un auditorio casi abarrotado. La Cenicienta rockera de Tdiferencia saltó al escenario dispuesta a limpiar al planeta, luchar por la sostenibilidad, proteger a los animales, ser feliz y disfrutar de su libertad. Sin vestido largo y sin zapatos de cristal. Con su determinación y su solidaridad.
Por Tdiferencia 16 de abril de 2025
La prest dago dena. Xehetasun bat edo beste leuntzea besterik ez da falta Tdiferencia-ren ikuskizun berriak eszenatokira salto egin dezan. Dibertsioa, dantza eta rock and roll-ak Errauskine lagun dezaten…
Por Tdiferencia 14 de abril de 2025
Ya casi está lista. Apenas falta pulir algún que otro detalle para que el nuevo montaje de Tdiferencia salte al escenario. Para que la diversión, el baile y el rock and roll acompañen a Cenicienta...
Por Tdiferencia 2 de abril de 2025
En Jugando a las damas, Mertxe y Virginia ríen, lloran, conversan y escuchan. Y nos hablan de feminismo, dolor, libertado, empoderamiento y amor verdadero. Este fin de semana, en Tenerife.
Por Tdiferencia 2 de abril de 2025
Vuelve el Festival Rincones y Recovecos y, este año, de nuevo, los y las artistas más jóvenes tendrán su espacio. Un escenario sobre el que poder mostrar sus dotes artísticas: cantar, bailar, tocar un instrumento o poner en escena una obra de teatro o recitar una poesía. ¿A qué esperas? ¡Ven al Festival y muéstranos tu arte!
Por Tdiferencia 27 de marzo de 2025
Hoy, 27 de marzo, se celera el Día Mundial del Teatro. Y, en este día tan especial, contamos con los testimonios de cinco actrices del panorama escénico navarro actual. Pertenecientes a tres generaciones distintas, nos explican cómo afectó el teatro en su vida. Desde su primera toma de contacto y hasta la actualidad. Celia, Irati, Naiara, Ainhoa y Maite nos lo cuentan...
Por Tdiferencia 17 de marzo de 2025
¿Cómo te gustaría que fuera el cole de tus sueños? ¿Azul, verde, cubierto de purpurina? ¿Con muchos recreos y dulces almuerzos? Tdiferencia quiere que se lo cuentes y que participes en la IV Edición del Certamen Literario para escolares. ¡Puedes ganar la representación de una otra de teatro para tu centro escolar!
Por Tdiferencia 11 de marzo de 2025
Por tercer año consecutivo, la cooperativa de artes escénicas navarra -Tdiferencia- pondrá en marcha el programa Kul, cultura en el corazón del pueblo. El teatro, la música, la mujer, la historia o las tradiciones serán, un verano más, protagonistas en tres localidades navarras consideradas en gran riesgo de despoblación territorial por el departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra. Tdiferencia quiere promover una oferta cultural de interés y calidad, impulsar la formación artística, mostrar una cultura inclusiva y comprometida y contribuir al crecimiento y el desarrollo del sector cultural y creativo.
Por Tdiferencia 28 de febrero de 2025
Ba al dago kutxa bat zuretzat? Nire irrikak, nire amodioak, nire sinesmenak eta nire beldurrak gordetzen dituen kutxa bat. Agian bai, eta agian ez. Baliteke ondo etortzea, edo agian ez. Izan ere, posible al da bizitza kutxa batean sartzea? "Ez dago kutxarik niretzat" askatasunaz, maitasunaz eta bizitzaz mintzo da. Gela itxi, hermetiko, ondo zigilatu eta pitzadurarik gabekoan ia beti gorde ezin daitekeen guztiaz mintzo da.
Más entradas