Para tí, ¿qué es el teatro?

Tdiferencia • 27 de marzo de 2024

Iciar Irurtia Orzaiz

El 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro . Una jornada destinada a dar a conocer qué representa el teatro para la cultura, a nivel mundial. Ese día, en todo el mundo se organizan actos relacionados con las artes escénicas. Para celebrar y conmemorar esta jornada, que se instauró en el año 1962 , de la mano del Instituto Internacional del Teatro (ITI).

Uno de los actos más destacados del Día Mundial del Teatro es la difusión del mensaje internacional redactado, anualmente, por una figura destacada del mundo de las artes escénicas. En él, el autor -invitado por el ITI- comparte sus reflexiones acerca de la cultura y el teatro. El poeta, dramaturgo y cineasta francés Jean Cocteau fue el autor del primer mensaje, en el año 1962. Este 2024, las reflexiones del escritor y dramaturgo noruego Jon Fosse serán protagonistas el 27 de marzo.

Pero, ¿qué es el teatro? El teatro es un movimiento cultural que consiste en la narración de una historia o la recreación de una situación, en vivo, por parte de uno o varios artistas ante un auditorio. Es una de las artes escénicas más destacadas que se completa con la música, la escenografía y la iluminación.

Y, ¿qué es para tí ?

Hemos hablado con profesionales dedicados al mundo de las artes escénicas y aquí resumimos qué nos han contado…

CELIA FAÑANÁS, actriz.

« Para mí el teatro es una apertura al mundo y a una misma. Una forma de arte que nos obliga a estar presentes, tanto cuando estamos encima como frente al escenario. Solo existe el aquí y el ahora, no es posible controlar lo que va a pasar al 100% y, sea lo que sea lo que ocurra, solo serán partícipes aquellos que se encuentren en ese espacio y tiempo concretos: no se podrá repetir jamás.
Además, es una herramienta increíble para conocernos , para conocer el mundo que nos rodea; nos ayuda a entender mejor a las personas y, por ende, nos hace más empáticos . También nos sirve para ampliar horizontes, para abrir la mirada, para ponernos en los zapatos de otrxs. Tiene el poder de generar cambios sociales brutales, y también de, simplemente, entretener y hacer que nos olvidemos de cualquier problema. Nos permite jugar , fingir ser adultxs o volver a ser niñxs.
Personalmente, además de ser mi forma de ganarme la vida, es mi pasión y mi vía de escape , una forma de crecer como persona y profesionalmente. No me imaginaría mi vida sin el teatro» .

MAITE REDIN, dramaturga, directora y actriz

« Para mí, el teatro es mi vocación, mi oficio y mi mayor disfrute . Ocupa un lugar muy grande en mi vida, no hay nada ni nadie a quien dedique tanto tiempo. La pasión y el amor los tengo más repartidos…
Creo que, desde pequeña, quise ser una contadora de historias . No sabía la forma, pero sabía que quería contar todas las historias que venían a mi cabeza y poner voz a los personajes que salían en ellas. Quería leerlas en voz alta y quería vivir cada una de esas vidas que imaginaba mientras volvía del cole, hacía la cama, estaba en clase o intentaba hacer la tarea sin éxito.
Luego descubrí que mi forma de hacerlo sería el teatro. Escribir teatro, actuar y dirigir espectáculos es la manera de expulsar mis historias para que me quepan otras. Es la forma más bonita que he encontrado de unir vocación, oficio, ilusión y, por qué no, misión «
.

IRATI MUÑOZ, actriz

«El teatro llegó a mi vida hace, aproximadamente, cinco años y creo que me lo voy a llevar a la tumba.

Gracias al teatro he conocido a gente a la que quiero muchísimo. Pero sobre todo, me he conocido más a mi misma y es algo por lo que le estoy muy agradecida.

A mí, que soy una persona bastante impaciente, me hace vivir más en el famoso “aquí y ahora”.

Subirme a un escenario me da la vida, recarga mi barrita de felicidad.
Y ver a gente a la que quiero o admiro encima de él, me produce muchísima felicidad».

NAIARA AZPILKUETA, actriz

«Para mi, el teatro es un lugar en el que jugar mucho, muchooo… El tiempo se para y podría pegarme horas y horas sobre un escenario. Hago teatro porque no quiero separarme de la sensación de hacer un trabajo «artesano» que me obliga a estar concentrada y que, además, puede generar momentos bellos que compartir con el público: haciendo reír, llorar o pensar».


AINHOA RUIZ, actriz

« El teatro ha sido fundamental en mi vida. Desde mis primeras extraescolares de teatro en el colegio, que me permitieron viajar y divertirme con amigas nuevas, la formación en la Escuela Navarra de Teatro (ENT) que me dio muchísima confianza en mi misma, los años como profesional dedicándome a hacer lo que más me gusta en el mundo… Cuando estoy en el escenario, las preocupaciones desaparecen, los síntomas de las enfermedades disminuyen y solo queda gozar y hacer gozar. El teatro es mi medicina «.

MENSAJE DEL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO 2024

Cada persona es única y, al mismo tiempo, como todas las demás. La apariencia, se puede ver, es cierto, pero también hay algo dentro de cada persona que le pertenece, que la hace única. Podemos llamarlo alma o espíritu, o bien, podríamos no ponerle palabras, simplemente dejar que este ahí.

Al mismo tiempo que somos diferentes, también somos iguales. Las personas de todo el mundo somos fundamentalmente iguales, sin importar qué lengua hablemos, qué color de piel o de cabello tengamos.

Quizás esto sea una especie de paradoja: que somos completamente iguales y diferentes al mismo tiempo. Tal vez una persona es paradójica en su conexión entre el cuerpo y el espíritu, entre lo terrenal y tangible y lo que trasciende los límites materiales y terrenales.

El arte, el buen arte, consigue a su manera y de forma fabulosa reunir lo absolutamente único con lo universal. Nos permite entender la diferencia entre lo extraño y lo universal. Al hacerlo, el arte trasciende las fronteras de los lenguajes y los límites geográficos. Reúne, no solo las cualidades individuales, sino también las características de un grupo de personas, por ejemplo, las naciones.

El arte no se expresa provocando que todo sea igual, por el contrario, nos muestra nuestras diferencias, aquello que es ajeno o extraño. Todo buen arte contiene precisamente eso: algo extraño, algo que no podemos comprender completamente y que, sin embargo, entendemos de cierto modo. Contiene lo enigmático, algo que nos fascina y por lo tanto nos lleva más allá de nuestros límites y así crea la trascendencia que todo arte debe contener y a la cual conducirnos.

No se me ocurre una mejor manera de unir los opuestos. Es exactamente el enfoque inverso al de los conflictos violentos que vemos a menudo en el mundo, que alimentan la tentación destructiva de aniquilar todo lo extraño, todo lo único y diferente, comúnmente utilizando los inventos más inhumanos que la tecnología ha puesto a nuestra disposición. Hay terrorismo en este mundo. Hay guerra, puesto que la gente tiene un lado animal que lo lleva a ver lo extraño como una amenaza a su propia existencia, en lugar de ver el fascinante enigma que eso representa.

Y entonces lo único, lo diferente que es universalmente comprensible, desaparece. Dejando atrás una semejanza colectiva donde todo lo diferente es una amenaza que debe ser erradicada. Lo que vemos desde fuera, se ve como desigualdad; por ejemplo, las religiones o ideologías políticas se convierten en algo que debe ser derrotado y destruido.

La guerra es la batalla contra lo que yace en lo mas profundo de cada uno de nosotros: lo único. Y es una batalla contra todo arte, contra la esencia mas íntima de todo arte.

He hablado del arte en general, no del arte teatral en particular, esto se debe a que todo buen arte, en el fondo, gira en torno a lo mismo: tomar lo singular y específico para hacerlo universal. Articula en su expresión artística aquello único con lo universal: no eliminando lo singular, sino enfatizándolo; dejando que lo extraño y lo desconocido brille claramente.

Es tan simple como que la guerra y el arte son opuestos, que la guerra y la paz son opuestos. El arte es paz.

Jon Fosse , escritor y dramaturgo noruego.

Y para mí, ¿qué es el teatro? Diría más bien qué ha supuesto para mí el teatro: TODO un descubrimiento. Ha despertado en mí sensibilidades que creía inexistentes, me ha enseñado a ver la vida desde un escenario y he aprendido a quererlo mucho. A disfrutar en el patio de butacas, a comprender la emoción del artista, a conocer sus entresijos y a contar todo lo que veo. A comerme las uñas antes de un estreno y a emocionarme con la ovación del público. El teatro me ha llevado de regreso a mi profesión y me ha ayudado a disfrutarla por partida doble. Así que… ¡Qué viva el teatro!

Iciar Irurtia Orzaiz, periodista.

Por Tdiferencia 24 de abril de 2025
Astelehenean izan zen, apirilaren 21ean, eta ia jendez gainezka zegoen auditorio baten aurrean. Planeta garbitzeko, iraunkortasunaren alde borrokatzeko, animaliak babesteko, zoriontsu izateko eta haien askatasunaz gozatzeko prest egin zuen salto eszenatokira Tdiferencia-ren Errauskine rockeroak. Soineko luzerik gabe eta kristalezko zapatarik gabe. Bere determinazio eta elkartasunarekin.
Por Tdiferencia 24 de abril de 2025
Fue el lunes, 21 de abril y ante un auditorio casi abarrotado. La Cenicienta rockera de Tdiferencia saltó al escenario dispuesta a limpiar al planeta, luchar por la sostenibilidad, proteger a los animales, ser feliz y disfrutar de su libertad. Sin vestido largo y sin zapatos de cristal. Con su determinación y su solidaridad.
Por Tdiferencia 16 de abril de 2025
La prest dago dena. Xehetasun bat edo beste leuntzea besterik ez da falta Tdiferencia-ren ikuskizun berriak eszenatokira salto egin dezan. Dibertsioa, dantza eta rock and roll-ak Errauskine lagun dezaten…
Por Tdiferencia 14 de abril de 2025
Ya casi está lista. Apenas falta pulir algún que otro detalle para que el nuevo montaje de Tdiferencia salte al escenario. Para que la diversión, el baile y el rock and roll acompañen a Cenicienta...
Por Tdiferencia 2 de abril de 2025
En Jugando a las damas, Mertxe y Virginia ríen, lloran, conversan y escuchan. Y nos hablan de feminismo, dolor, libertado, empoderamiento y amor verdadero. Este fin de semana, en Tenerife.
Por Tdiferencia 2 de abril de 2025
Vuelve el Festival Rincones y Recovecos y, este año, de nuevo, los y las artistas más jóvenes tendrán su espacio. Un escenario sobre el que poder mostrar sus dotes artísticas: cantar, bailar, tocar un instrumento o poner en escena una obra de teatro o recitar una poesía. ¿A qué esperas? ¡Ven al Festival y muéstranos tu arte!
Por Tdiferencia 27 de marzo de 2025
Hoy, 27 de marzo, se celera el Día Mundial del Teatro. Y, en este día tan especial, contamos con los testimonios de cinco actrices del panorama escénico navarro actual. Pertenecientes a tres generaciones distintas, nos explican cómo afectó el teatro en su vida. Desde su primera toma de contacto y hasta la actualidad. Celia, Irati, Naiara, Ainhoa y Maite nos lo cuentan...
Por Tdiferencia 17 de marzo de 2025
¿Cómo te gustaría que fuera el cole de tus sueños? ¿Azul, verde, cubierto de purpurina? ¿Con muchos recreos y dulces almuerzos? Tdiferencia quiere que se lo cuentes y que participes en la IV Edición del Certamen Literario para escolares. ¡Puedes ganar la representación de una otra de teatro para tu centro escolar!
Por Tdiferencia 11 de marzo de 2025
Por tercer año consecutivo, la cooperativa de artes escénicas navarra -Tdiferencia- pondrá en marcha el programa Kul, cultura en el corazón del pueblo. El teatro, la música, la mujer, la historia o las tradiciones serán, un verano más, protagonistas en tres localidades navarras consideradas en gran riesgo de despoblación territorial por el departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra. Tdiferencia quiere promover una oferta cultural de interés y calidad, impulsar la formación artística, mostrar una cultura inclusiva y comprometida y contribuir al crecimiento y el desarrollo del sector cultural y creativo.
Por Tdiferencia 28 de febrero de 2025
Ba al dago kutxa bat zuretzat? Nire irrikak, nire amodioak, nire sinesmenak eta nire beldurrak gordetzen dituen kutxa bat. Agian bai, eta agian ez. Baliteke ondo etortzea, edo agian ez. Izan ere, posible al da bizitza kutxa batean sartzea? "Ez dago kutxarik niretzat" askatasunaz, maitasunaz eta bizitzaz mintzo da. Gela itxi, hermetiko, ondo zigilatu eta pitzadurarik gabekoan ia beti gorde ezin daitekeen guztiaz mintzo da.
Más entradas