Diseño del blog

Entrevista con Eva Istúriz, directora del Instituto Navarro para la Igualdad: «Hemos avanzado y tenemos una buena arquitectura de igualdad para seguir trabajando»

Tdiferencia • 23 de marzo de 2023

Por Icíar Irurtia Orzaiz

Todavía queda mucho por hacer. Se ha avanzado, sí. Pero no se puede bajar la guardia. Por eso, el Instituto Navarro para la Igualdad/Nafarroako Berdintasunerako Institutua sigue trabajando sin descanso. Para acabar con la desigualdad, algo que debe ser una prioridad, para conseguir el empoderamiento de las mujeres y para erradicar todo tipo de violencia hacia ellas. De todo ello, hemos hablado con Eva Istúriz García, directora del Instituto. Y de la cultura, del Pacto Foral por los cuidados y de la sociedad navarra. También nos ha contado que conoce nuestra trayectoria y, además, ha aplaudido nuestro trabajo y nuestro compromiso con la igualdad.

TDIFERENCIA.- Después de veintiocho años de andadura y con tanto logrado, ¿hay algo que haya sido determinante? ¿Cuáles son los principales hitos conseguidos en estas casi tres décadas de andadura?

EVA ISTÚRIZ.- Navarra ha desarrollado el compromiso de igualdad de una manera bastante buena. A nivel de Comunidad Foral, en políticas públicas, disponemos de un marco normativo que es de los más avanzados. Contamos con la Ley Foral 14/ 2015, para actuar contra todo tipo de violencia ejercida hacia las mujeres -la primera ley que se alineó con el Convenio de Estambul. Su aprobación fue muy importante porque con ella se pudieron determinar las competencias de todos los agentes -ayuntamientos, … Introdujo también la evaluación: la posibilidad de preguntar a las mujeres cómo estaban siendo tratadas y se estableció el plan de acción general y los planes sectoriales. En 2019 se aprobó la Ley Foral de Igualdad entre hombres y mujeres, para trabajar la transversalidad de género y el empoderamiento de las niñas. Está también el Pacto Foral por los Cuidados, que tiene como objetivo fomentar el compromiso de la Comunidad Foral y de sus entidades locales, así como entidades públicas, privadas y sociales con los cuidados… Podemos decir que hemos avanzado y que tenemos una buena arquitectura de igualdad para seguir trabajando.

TD. Ya se ha publicado la memoria de 2022. Según los datos recogidos, le número de denuncias por violencia contra la mujer se ha incrementado con respecto a 2021. ¿Cómo pueden interpretarse estos datos?

E.I. La violencia contra las mujeres es multifactorial. El que haya aumentado el número de denuncias no es un dato negativo; significa que la violencia se ha visibilizado. Claro que nos preocupa que haya denuncias, pero también sabemos que es el resultado del trabajo que se está realizando. Ahora, la mujer va distinguiendo qué es violencia -aunque ésta no sea tan explícita- y se detectan violencias que antes se asumían. Hay más información, también en redes y más recursos para denunciar. Esto está provocando una reacción del patriarcado: por ejemplo, en el Congreso de los Diputados hay ahora mismo un partido político que niega la existencia de la violencia contra las mujeres.

TD. Este estudio también indica que el 40% de las víctimas de delitos sexuales son jóvenes, menores de diecisiete años. ¿Qué cree que está ocurriendo entre los más jóvenes? Puede dar la sensación de que se desandando todo el camino que se ha recorrido hasta ahora… ¿O considera, por el contrario, que las jóvenes está denunciando lo que las mujeres de otras generaciones hemos callado y no hemos denunciado por vergüenza o desconocimiento?

E.I. Sin duda, se esta produciendo un empoderamiento de las mujeres jóvenes, que se dan cuenta de que están sufriendo violencia sexual y son capaces de dar el paso y denunciar. Y, por otro lado, está el consumo de pornografía -en la que el machismo está muy presente- a edades muy tempranas… Es un tema que nos tiene que preocupar y sobre el que hay que tomar medidas. Sin duda, ahora hay más concienciación en el entorno de las mujeres, fruto de las campañas de sensibilización: las mujeres se sienten más acompañadas, hay más sensibilidad y menos vergüenza. Pero no hay que olvidar que existe un estudio que indica que, el 20% de los chicos considera que estos datos -referidos a la violencia sexual- son un invento…

«La cultura es una de las patas más importantes para acabar con la violencia. Es motor de cambio»

Eva Istúriz García

TD. A pesar de ello, se puede decir que se ha avanzado en este materia…

E.I. Si, están cambiando las cosas. Un ejemplo es el «caso Dani Alves», en el que el protocolo contra abusos se inició rápidamente. Hay que poner en valor este avance para seguir en esa línea de trabajo.

TD. Esa es la manera de dar la vuelta a los datos…

E.I. Desde luego. La única manera de acabar con la violencia contra las mujeres es a través de la Igualdad.

TD. Ahora mismo, ¿cuáles cree que deberían ser los retos de la sociedad?

E.I. El reto más importante es lograr que la Igualdad se convierta en el centro de todas las políticas Que aún exista desigualdad es la mayor vulneración de los derechos humanos, porque las mujeres somos la mitad de la población mundial. Todos los días y todo el mundo se tiene que comprometer. La desigualdad es uno de los mayores problemas que tenemos como sociedad y acabar con ella debería ser una prioridad. Existen voces negacionistas y ese «run run» es peligroso, porque no acabaremos con ella si la igualdad no es una prioridad.

TD. ¿Cómo ve a Navarra actualmente?

E.I. Debemos seguir trabajando por la igualdad, apoyando a las mujeres para que se empoderen, también a nivel económico. Tenemos muchos obstáculos: techo de cristal, suelo pegajoso… Por eso, el trabajo por la igualdad hay que tomárselo muy en serio. Debe ser una prioridad. Han sido muchos siglos de patriarcado y es muy difícil acabar con él.

«El Premio Berdinna a Comfin es un reconocimiento muy merecido»

Eva Istúriz García

TD. Tdiferencia es una cooperativa de artes escénicas formada por tres mujeres que llevan años trabajando por la igualdad y por la erradicación de la violencia contra las mujeres. ¿Cree que la cultura puede ser una herramienta de cambio?

E.I. La cultura es una de las patas más importantes para acabar con la violencia, para lograr la igualdad y la sostenibilidad. El ser humano se caracteriza por la cultura y ésta es fundamental , porque puede transmitir mensajes más igualitarios. Que cualquier obra trabaje el tema de la igualdad, se integre la perspectiva de género de manera transversal, es una herramienta muy potente. Me parece importante que la cultura beba de lo que se ha investigado, para que haga esa explosión artística. Es motor de cambio.

TD. ¿Cree que nuestro mensaje llega al espectador? ¿Qué más podemos hacer el mundo de las artes escénicas para alcanzar la igualdad?

E.I. Yo creo que el mensaje llega. En mi opinión, lo que falta es integrar la perspectiva de género en cualquier obra, no sólo en aquellas en las que sea algo expreso. Y, también, habría que incluirlo en la puesta en escena de obras anteriores que incluyen machismos… Habría que ver cómo hacerlo o si habría que que realizar una revisión critica de la obra. Otro aspecto a tener en cuenta es la gran brecha salarial que existe entre los artistas y las artistas. Es necesario visibilizar a las mujeres.

TD. Este año, el Premio Berdinna ha sido para Comfin. En su opinión, ¿qué ha aportado la Coordinadora en la consecución de la igualdad entre hombres y mujeres?

E.I. Es un reconocimiento muy merecido y además un referente para poder trabajar la perspectiva de género también en las entidades que la forman. Comfin es una coordinadora que aglutina a más de cuarenta asociaciones de mujeres de Navarra, algunas muy pequeñas y de entornos rurales. Es muy importante su trabajo, su capacitación y su incidencia política. Desde la Coordinadora desarrollan propuestas sobre igualdad para integrar en los programas políticos, además de analizar y revisar los presupuestos generales, con el fin de evaluar las partidas destinadas a igualdad.

 

Por Tdiferencia 19 de febrero de 2025
Gayarre Antzokiko eszenatokia zapaldu dute jada. Onin eta bere koadrila azaroaren 16an hurbildu ziren Iruñeko koliseora, Ibon Martin "aita literarioarekin" batera, bere antzerki-abentura aurkeztera; datozen Gabonetan Gayarreko agertokira eramango dituena, hain zuzen. Abenduaren 30ean, estreinaldia gaztelaniaz. Urtarrilaren 2an, euskaraz.
Por Tdiferencia 14 de febrero de 2025
Dijimos adiós a 2024 desde el escenario y saludamos a 2025, también pisando tables. Porque, si 2024 fue prolífico en lo que a estrenos, bolos y localidades se refiere, este 2025 no se presenta más calmado...
Por Tdiferencia 13 de febrero de 2025
Ezer gutxi geratzen da estreinaldirako. Entsegu-ordu asko beharko dira eszenaratzea arrakastatsua izan dadin. Taldea lagundu dugu agertokian egin duen lan-jardunaldietako batean. Eta hemen kontatzen dizugu.
Por Tdiferencia 3 de febrero de 2025
La del martes, 28 de enero, fue una gala de diez. En la que Ser Navarra premió el esfuerzo colectivo para mejorar la sociedad navarra. Se repartieron galardones a la cultura, la innovación, el deporte y el medio ambiente.
Por Tdiferencia 31 de enero de 2025
Elkar gustoko dute. Elkar maite dute. Momentuak eta barre algarak elkarbanatzen dituzte. Jolastu egiten dute, bata bestea errespetatzen dute. Lehenbiziko maitasuna askatasunez bizi dute. Hazi, garatu eta bide ezberdinak hartzen dituzte. Maitasunez, askatasunez eta errespetuz. Elkar maite dutelako. Tailoviu betirako.
Por Tdiferencia 31 de enero de 2025
El Patio / Jolastokia haurrentzako komedia dibertigarria izateaz gain, gogoetatsua ere bada. Izan ere, bestearen lekuan jartzera gonbidatzen gaitu, desberdintasuna errespetatzera eta ikasgeletako indarkeria geldiarazteko parte aktibo sentitzera eramaten gaitu.
Por Tdiferencia 28 de enero de 2025
La Asociación Proyéctate y Crece, especializada en el fomento del emprendimiento y proyectos innovadores para el desarrollo de personas y organizaciones se sirvió de las artes escénicas para divulgar de manera sencilla los principales problemas a los que se enfrentan las personas que optan por el emprendimiento, así como sus posibles soluciones. La representación, Tres contra el mundo, del dramaturgo pamplonés Víctor Iriarte , se enmarcó dentro del Proyecto Escenario Emprendedor de Apyces, en el marco de una acción de emprendimiento apoyada por Caja Rural.
Por Tdiferencia 15 de enero de 2025
Leer e ir al teatro es soñar. ¿Sabes que Onin y su pandilla ya están en el teatro? Si te gustaría que se acercaran a tu localidad, escríbele un correo y díselo: onin@tdiferencia.on.
Por Tdiferencia 10 de enero de 2025
Joan den Gabonetan, La Fábrica de Gomas antzoki bilakatu zen. Tdiferencia arduratu zen, abenduaren 28tik 30era, Lezkairuko kultur gune honetaraino arte eszenikoak eramateaz. Guztira, laurehun pertsona inguruk gozatu zuten eskainitako bost funtzioez.
Por Tdiferencia 10 de enero de 2025
La pasada Navidad, La Fábrica de Gomas se convirtió en teatro. Tdiferencia fue la encargada de llevar las artes escénicas, del 28 al 30 de diciembre, hasta este espacio cultural situado en el Soto de Lezkairu. Cerca de cuatrocientas personas disfrutaron de las cinco funciones programadas.
Más entradas
Share by: