Más de una decena de mujeres participa en Estella en los talleres organizados por Amilips
Se están divirtiendo mucho. Y trabajando en profundidad. De manera amable y en un ambiente cálido. Más de una decena de mujeres de mediana edad se esfuerzan, desde junio, por aceptar su cuerpo , que «es perfecto «. También trabajan por lograr la igualdad en el hogar . Y todo ello utilizando el llamado juego teatral como herramienta de cambio.
Lo hacen de la mano de Amilips -Asociación de Mujeres Integradoras par lograr la Igualdad Psicosocial- y guiadas por Maite Redín y Ainhoa Ruiz, de Tdiferencia . Desde octubre, ellas se encargan de impartir los talleres de teatro vivencia l: « El cuerpo que habito es perfecto » y « Plan de Igualdad en el hogar «, subvencionados por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Estella y el departamento de Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra. El proyecto se completa con la puesta en escena de estos dos teatros de calle, con personas migrantes y locales, así como con la edición de un vídeo documental que recoja todo el proceso.
«Estamos muy contentas con estos talleres. La experiencia está siendo fantástica y son muy buenas profesionales. A pesar de que son temas duros para hablar, se nos hace realmente fácil. ¡Son muy divertidas». Así resume Magdalena Hernández Salazar, presidenta de Amilips, su experiencia en este mes de trabajo conjunto.
En la Casa de la Juventud de Estella , se reúnen semanalmente para aprender a aceptar su cuerpo. Y para saber expresarlo. «No es fácil hablar del cuerpo que habito, de la gordofobia … De cómo desmontar todas esas ideas que nos han metido en la cabeza sobre nuestro cuerpo y que nos estereotipan . Y que, de alguna forma -continúa Hernández- nos empujan a la cirugía o a matarnos en el gimnasio». Así, Maite Redín y Ainhoa Ruiz imparten sesiones de juego dramático, escenificación e improvisación de conciencia corporal, con el fin de cuestionar los estereotipos y generar reflexiones que busquen la transformación y erradicación del sistema patriarcal.
También trabajan para eliminar la desigualdad en el hogar .Se sirven, además, del juego dramático, la escenificación y de la guionización con escenas. «Se aborda el día a día, cómo se vive en la casa, que es donde realmente comienza a gestarse un plan de igualdad con nuestros hijos e hijas y con nuestros compañeros», señala Magdalena Hernández que considera, además, que hacerlo de manera lúdica y desenfadada, «les da un plus. Es un mensaje más ligero y que tiene más impacto».
Para desarrollar este trabajo de empoderamiento , Tdiferencia analiza una de sus obras: «Fotos, hormonas y lexatín», una comedia que habla de los cambios del cuerpo de la mujer en la menopausia y de cómo se ve reflejada en el espejo. «Además, analizamos el papel de la mujer en su entorno familiar, las obligaciones heredadas, el lugar que ocupamos o qué hemos elegido y qué no», añade Maite Redín . Y utiliza el humor, la improvisación, el juego y las propias experiencias de las participantes como herramientas de trabajo. « Reír para sanar «, resume.
Ponte en contacto con nosotras para cualquier duda o información que necesites.
Tdiferencia S. Coop.
Tlf. 848470174 - +34 655704670
Dirección: Calle Monasterio de la Oliva 31, 1º Oficina 4,
31011 Pamplona (Navarra), España
Administración - Conchi Redin conchiredin@tdiferencia.com
Programación - Maite Redin maiteredin@tdiferencia.com
Programación y euskera - Ainhoa Ruiz ainhoaruiz@tdiferencia.com
Comunicación - Iciar Irurtia comunicacion@tdiferencia.com
Coordinación - Celia Fañanás. Celia@tdiferencia.com