Diseño del blog

Sobre derechos y transexualidad

Tdiferencia • 11 de octubre de 2023

Icíar Irurtia Orzaiz

Hace unos días, estuvimos en Baluarte. Invitadas por Naizen -la asociación de familias de menores transexuales que agrupa a familias de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra- tuvimos la suerte de escuchar a Marina Sáenz , catedrática de Derecho Mercantil en la Universidad de Valladolid y candidata de Sumar al Senado por Valladolid. La tarde del 28 de septiembre, en Baluarte se habló de derechos humanos y de transexualidad.

Ante un auditorio abarrotado, Marina Sáenz (San Sebastián, 1960) inició su intervención formulando una pregunta: ¿Qué nos ha pasado en estos últimos tres años? ¿En qué punto estamos y a qué riesgos nos enfrentamos tras la aprobación de la Ley ? (En referencia a la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, más conocida como Ley trans). Sáenz habló de antiderechos, transfobia, libertad, igualdad o guerra cultural. « Se pretende conseguir que los derechos humanos universales no sean universales, que sean interpretables «, dijo en referencia a esa cruzada que busca abolir los derechos de la población transgénero.

Contó Marina Sáenz que llevamos más de doscientos años luchando por la igualdad y que, después de tres de debate, la aprobación de la Ley 4/2023 fue un hito muy importante, « porque se han instaurado políticas públicas para que la igualdad sea real . Una es libre cuando puede ejercer sus derechos con libertad «. Porque, la primera catedrática transexual de Derecho Mercantil en España aseguró que, hace cuarenta años, ella misma estaría en el Código Penal. «Éramos sospechosos, se nos apartaba» , aseguró. Sin embargo, dijo también que esa transfobia y homofobia sigue ahí. « Con la ley, la batalla se ha recrudecido y las agresiones se doblan año tras año. Es una amenaza». Y se refirió entonces a la «guerra cultural» que se ha desatado en contra de la población transgénero. La que pone trabas en asuntos relacionados con la educación , la asistencia sanitaria , o el uso de los wáteres. O se sirve de bulos -que han llegado a ser portada de destacados medios de comunicación- con el fin de lograr el rechazo y la marginalidad del colectivo.

Pero, Marina Sáenz también habló de los derechos con los que esta Ley ha dotado, al fin, a la población transgénero . «Antes, los procesos de cambio registral duraban tres o cuatro años, con todo lo que ello conlleva, pero la Ley ha acortado esos procesos». Y se refirió también a los requisitos médicos que, antes de la aprobación, eran precisos para solicitar en el registro los derechos civiles. «Yo tuve que solicitarlo con un diagnóstico de disforia de género que indicaba, además, que padecía un trastorno mental».

Marina Sáenz, presidenta del  Consejo de Participación de las Personas LGTBI , se inició en el activismo hace veinticinco años, cuando un estudiante le pidió ayuda para iniciar el proceso de cambio de sexo.

«Nadie sabe por qué las personas trans lo somos. Y, ¿qué importa? Lo que importa es que estamos aquí y reclamamos nuestros derechos». Así es, porque los derechos humanos son universales .

Tdiferencia acudió a Baluarte invitada por Naizen . Porque las mujeres que conforman esta cooperativa de artes escénicas creen en los derechos de las personas , en la diversidad , la inclusión y la igualdad . El próximo 10 de noviembre, Legasa acogerá el estreno de la obra Ez dago kutxarik niretzak/No hay una caja para ti -la última comedia «seria» de Tdiferencia- que presenta a dos jóvenes que transitan por hisotrias, leyendas y vivencias reales -propias y ajenas- alejadas de las limitaciones que la educación o la tradición nos han impuesto, para vivir en LIBERTAD.

Por Tdiferencia 19 de febrero de 2025
Gayarre Antzokiko eszenatokia zapaldu dute jada. Onin eta bere koadrila azaroaren 16an hurbildu ziren Iruñeko koliseora, Ibon Martin "aita literarioarekin" batera, bere antzerki-abentura aurkeztera; datozen Gabonetan Gayarreko agertokira eramango dituena, hain zuzen. Abenduaren 30ean, estreinaldia gaztelaniaz. Urtarrilaren 2an, euskaraz.
Por Tdiferencia 14 de febrero de 2025
Dijimos adiós a 2024 desde el escenario y saludamos a 2025, también pisando tables. Porque, si 2024 fue prolífico en lo que a estrenos, bolos y localidades se refiere, este 2025 no se presenta más calmado...
Por Tdiferencia 13 de febrero de 2025
Ezer gutxi geratzen da estreinaldirako. Entsegu-ordu asko beharko dira eszenaratzea arrakastatsua izan dadin. Taldea lagundu dugu agertokian egin duen lan-jardunaldietako batean. Eta hemen kontatzen dizugu.
Por Tdiferencia 3 de febrero de 2025
La del martes, 28 de enero, fue una gala de diez. En la que Ser Navarra premió el esfuerzo colectivo para mejorar la sociedad navarra. Se repartieron galardones a la cultura, la innovación, el deporte y el medio ambiente.
Por Tdiferencia 31 de enero de 2025
Elkar gustoko dute. Elkar maite dute. Momentuak eta barre algarak elkarbanatzen dituzte. Jolastu egiten dute, bata bestea errespetatzen dute. Lehenbiziko maitasuna askatasunez bizi dute. Hazi, garatu eta bide ezberdinak hartzen dituzte. Maitasunez, askatasunez eta errespetuz. Elkar maite dutelako. Tailoviu betirako.
Por Tdiferencia 31 de enero de 2025
El Patio / Jolastokia haurrentzako komedia dibertigarria izateaz gain, gogoetatsua ere bada. Izan ere, bestearen lekuan jartzera gonbidatzen gaitu, desberdintasuna errespetatzera eta ikasgeletako indarkeria geldiarazteko parte aktibo sentitzera eramaten gaitu.
Por Tdiferencia 28 de enero de 2025
La Asociación Proyéctate y Crece, especializada en el fomento del emprendimiento y proyectos innovadores para el desarrollo de personas y organizaciones se sirvió de las artes escénicas para divulgar de manera sencilla los principales problemas a los que se enfrentan las personas que optan por el emprendimiento, así como sus posibles soluciones. La representación, Tres contra el mundo, del dramaturgo pamplonés Víctor Iriarte , se enmarcó dentro del Proyecto Escenario Emprendedor de Apyces, en el marco de una acción de emprendimiento apoyada por Caja Rural.
Por Tdiferencia 15 de enero de 2025
Leer e ir al teatro es soñar. ¿Sabes que Onin y su pandilla ya están en el teatro? Si te gustaría que se acercaran a tu localidad, escríbele un correo y díselo: onin@tdiferencia.on.
Por Tdiferencia 10 de enero de 2025
Joan den Gabonetan, La Fábrica de Gomas antzoki bilakatu zen. Tdiferencia arduratu zen, abenduaren 28tik 30era, Lezkairuko kultur gune honetaraino arte eszenikoak eramateaz. Guztira, laurehun pertsona inguruk gozatu zuten eskainitako bost funtzioez.
Por Tdiferencia 10 de enero de 2025
La pasada Navidad, La Fábrica de Gomas se convirtió en teatro. Tdiferencia fue la encargada de llevar las artes escénicas, del 28 al 30 de diciembre, hasta este espacio cultural situado en el Soto de Lezkairu. Cerca de cuatrocientas personas disfrutaron de las cinco funciones programadas.
Más entradas
Share by: