Entrevista con Sergio Gayol, Teatro del Cuervo (Gijón): «Navarra apoya más los proyectos de artes escénicas»

Tdiferencia • 24 de mayo de 2023
Sergio Gayol Gonzalo es actor, director y productor. En 2008 impulsó el Teatro del Cuervo.

Icíar Irurtia Orzaiz

Este año, volverá a Navarra . A la Ciudadela. Y, desde Asturias , nos traerá su arte, para que la disfrutemos en Pamplona . Por quinto año consecutivo, el actor y director gijonés Sergio Gayol Gonzalo, de Teatro del Cuervo , participará en el Festival Rincones y Recovecos , el que desde 2019 salpica de cultura los espacios más singulares de la Ciudadela . Organizado por Tdiferencia, en esta quinta edición , Gayol mostrará en Navarra el viaje de Justina y Jacinta, desde Asturias hasta Almagro.

La relación de Sergio Gayol Gonzalo (Gijón, 1974) con Tdiferencia se remonta a 2018. Fue ese año, coincidieron en Mercartes (Mercado de las artes escénicas), en Valladolid y dieron a conocer a las navarras su festival asturiano Rincones y Recovecos, que ya había celebrado su primera edición. «Les gustó mucho la idea y en noviembre comenzamos un trabajo de colaboración conjunta en el festival». Con el paso de los años, cada uno de los festivales ha hallado su propia i dentidad . «El de Asturias y el de Pamplona son dos festivales con la misma esencia, basados en una idea muy bonita, pero muy distinta concepción», resalta Gayol. Así, cada uno de los eventos se gestiona de manera individual: el de Pamplona, a través de la empresa Tdiferencia y el de Asturias, a través de la Asociación Cultural Rincones y Recovecos. «Este año, los días 14, 15 y 16 de septiembre celebraremos la VI edición y contamos con la colaboración del Instituto Nacional de las Artes Escénicas».

TD.- Este año, Teatro del Cuervo viene al festival navarro con una obra que cuenta la historia de un compañía teatral del siglo de Oro…

S.G.Justina y Jacinta es un espectáculo pensado para la calle, para representarlo en espacios singulares y adaptable a cualquier espacio escénico. Por eso, Rincones y Recovecos es un espacio ideal para ponerlo en escena.

T.D.- Y, ¿qué cuenta Justina y Jacinta ?

S.G . Cuenta la historia de una ñaque-compañía ambulante de teatro que está compuesta por dos cómicos- del siglo de Oro. En este caso, está compuesta por dos actrices que parten de viaje de Asturias camino de Almagro, para participar en un homenaje a Lope de Vega, por su fallecimiento. En este viaje por Asturias y por el resto de España, el público es parte fundamental de la obra. Hay mucha interacción con el público, que es lo que los espectadores jóvenes reclaman ahora.

TD.- Y el elenco se completa…

SG.- Con el músico Sergio Varela. Ofrece música del siglo de Oro, en directo. La escenografía se completa con un carro, con el que atraviesan España en su camino a Almagro.

Justina y Jacinta cuenta el viaje por España de una ñaque de camino a Almagro.

TD.- La situación de las artes escénicas navarras, ¿se asemeja a la asturiana?

S.G.- No, es muy diferente. En Navarra, las instituciones apoyan más los proyectos de artes escénicas que se desarrollan. La red navarra es mejor y también los espacios escénicos, hay muchos y muy buenos. En Asturias la precariedad es mayor. Por eso, hemos aprendido a hacer producciones de gran calidad con recursos muy limitados. La celebración de FETEN (Feria europea de artes escénicas para niños y niñas) ha hecho que nos pongamos las pilas…

TD.- La precariedad, ¿desarrolla la creatividad?

S.G.- Con los recursos que tenemos intentamos hacer milagros. Tenemos mucha producción. Ahora mismo, estoy manejando ocho propuestas muy diferentes entre sí. Tenemos que diversificar mucho…

TD.- Las compañías de artes escénicas asturianas, ¿qué comparten con las navarras?

S.G.-Tenemos particularidades que son comunes, sí. Al pertenecer a comunidades autónomas uniprovinciales, la exposición a otras comunidades es más complicada. Cuesta más salir y mostrar los trabajos. Por eso, las coproducciones entre compañías de otras comunidades es importante para aumentar la visibilidad.

Sergio Gayol Gonzalo (Gijón, 1974) es actor, director y productor de artes escénicas. Formado en el ITAE (Instituto del teatro y las artes escénicas del Principado de Asturias), formó parte de la compañía valenciana L’Om Imprebis y en 2008 creó Teatro del Cuervo , una compañía nacida con el fin de crear un teatro que llegue al publico de todas las edades, desde la calidad y el trabajo . A lo largo de su trayectoria teatral, ha visto reconocido su trabajo con la concesión de diversos premios como Premio OH! al Mejor Actor , por «Anónimo» (2017), Premio OH! al Mejor espectáculo infantil y Premio OH! a la mejor escenografía por «En un lugar de la galaxia» (2015), entre otros.

Junto a Tdiferencia ha participado en la coproducción de Perdiendo el Juicio.

Por Tdiferencia 24 de abril de 2025
Astelehenean izan zen, apirilaren 21ean, eta ia jendez gainezka zegoen auditorio baten aurrean. Planeta garbitzeko, iraunkortasunaren alde borrokatzeko, animaliak babesteko, zoriontsu izateko eta haien askatasunaz gozatzeko prest egin zuen salto eszenatokira Tdiferencia-ren Errauskine rockeroak. Soineko luzerik gabe eta kristalezko zapatarik gabe. Bere determinazio eta elkartasunarekin.
Por Tdiferencia 24 de abril de 2025
Fue el lunes, 21 de abril y ante un auditorio casi abarrotado. La Cenicienta rockera de Tdiferencia saltó al escenario dispuesta a limpiar al planeta, luchar por la sostenibilidad, proteger a los animales, ser feliz y disfrutar de su libertad. Sin vestido largo y sin zapatos de cristal. Con su determinación y su solidaridad.
Por Tdiferencia 16 de abril de 2025
La prest dago dena. Xehetasun bat edo beste leuntzea besterik ez da falta Tdiferencia-ren ikuskizun berriak eszenatokira salto egin dezan. Dibertsioa, dantza eta rock and roll-ak Errauskine lagun dezaten…
Por Tdiferencia 14 de abril de 2025
Ya casi está lista. Apenas falta pulir algún que otro detalle para que el nuevo montaje de Tdiferencia salte al escenario. Para que la diversión, el baile y el rock and roll acompañen a Cenicienta...
Por Tdiferencia 2 de abril de 2025
En Jugando a las damas, Mertxe y Virginia ríen, lloran, conversan y escuchan. Y nos hablan de feminismo, dolor, libertado, empoderamiento y amor verdadero. Este fin de semana, en Tenerife.
Por Tdiferencia 2 de abril de 2025
Vuelve el Festival Rincones y Recovecos y, este año, de nuevo, los y las artistas más jóvenes tendrán su espacio. Un escenario sobre el que poder mostrar sus dotes artísticas: cantar, bailar, tocar un instrumento o poner en escena una obra de teatro o recitar una poesía. ¿A qué esperas? ¡Ven al Festival y muéstranos tu arte!
Por Tdiferencia 27 de marzo de 2025
Hoy, 27 de marzo, se celera el Día Mundial del Teatro. Y, en este día tan especial, contamos con los testimonios de cinco actrices del panorama escénico navarro actual. Pertenecientes a tres generaciones distintas, nos explican cómo afectó el teatro en su vida. Desde su primera toma de contacto y hasta la actualidad. Celia, Irati, Naiara, Ainhoa y Maite nos lo cuentan...
Por Tdiferencia 17 de marzo de 2025
¿Cómo te gustaría que fuera el cole de tus sueños? ¿Azul, verde, cubierto de purpurina? ¿Con muchos recreos y dulces almuerzos? Tdiferencia quiere que se lo cuentes y que participes en la IV Edición del Certamen Literario para escolares. ¡Puedes ganar la representación de una otra de teatro para tu centro escolar!
Por Tdiferencia 11 de marzo de 2025
Por tercer año consecutivo, la cooperativa de artes escénicas navarra -Tdiferencia- pondrá en marcha el programa Kul, cultura en el corazón del pueblo. El teatro, la música, la mujer, la historia o las tradiciones serán, un verano más, protagonistas en tres localidades navarras consideradas en gran riesgo de despoblación territorial por el departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra. Tdiferencia quiere promover una oferta cultural de interés y calidad, impulsar la formación artística, mostrar una cultura inclusiva y comprometida y contribuir al crecimiento y el desarrollo del sector cultural y creativo.
Por Tdiferencia 28 de febrero de 2025
Ba al dago kutxa bat zuretzat? Nire irrikak, nire amodioak, nire sinesmenak eta nire beldurrak gordetzen dituen kutxa bat. Agian bai, eta agian ez. Baliteke ondo etortzea, edo agian ez. Izan ere, posible al da bizitza kutxa batean sartzea? "Ez dago kutxarik niretzat" askatasunaz, maitasunaz eta bizitzaz mintzo da. Gela itxi, hermetiko, ondo zigilatu eta pitzadurarik gabekoan ia beti gorde ezin daitekeen guztiaz mintzo da.
Más entradas