El Auto de los Reyes Magos es la obra teatral más antigua de la literatura española
Por Icíar Irurtia Orzaiz
Probablemente, la de hoy es una de las noches más mágicas del año. Envuelta de ilusión, de misterio, de cariño y de nostalgia. La noche de las sorpresas, de la fantasía, de los sueños y de las ilusiones. De los zapatos relucientes, las pastas, el turrón y el moscatel para los Magos. Y el agua, la lechuga o el pan para los camellos. El 5 de enero es, para muchos, el día más esperado del año. Y no ahora, desde hace años, lustros, décadas y siglos.
Porque, ¿sabíais que la obra de teatro más antigua de la literatura española es el Auto de los Reyes Magos ? Se escribió en el siglo XII y de ella se conservan 147 versos.
El Auto de los Reyes Magos, también conocida como Adoración de los Reyes Magos, es una primitiva pieza dramática toledana que, según se deduce de la letra, fue escrita a mediados del siglo XII . Fue hallada por el canónigo Felipe Fernández Vallejo, en un códice de la biblioteca del Cabildo Catedralicio de Toledo.
El título se lo dio, en 1900, el filólogo Ramón Fernández Pidal y se considera la primera obra teatral castellana y española.
Se conservan 147 versos y en ellos se describe a los reyes Melchor, Gaspar y Baltasar siguiendo la estrella de Belén y su visita al rey Herodes. Aunque la obra no cuenta con acotación escénica, ésta se suele dividir en cinco escenas . En la primera se representan los tres monólogos- simétricos- de los tres magos sobre el hallazgo de la nueva estrella y su posible significado. En la segunda, se les representa decidiendo emplear los regalos para averiguar la naturaleza del Niño. En la tercera escena, los Magos visitan el palacio de Herodes y en la cuarta se pone en escena un monólogo de Herodes en el que muestra su temor ante el nacimiento del Nuevo Rey y hace llamar a sus sabios para que debatan sobre lo ocurrido. El auto se interrumpe en la quinta escena, en la que Herodes debate con sus sabios.
Actualmente, el auto se conserva en la Biblioteca Nacional de España.
Representación en Sangüesa
El Auto Sacramental del Misterio de los Reyes se representa en Sangüesa la mañana del 6 de enero , día de la Epifanía. La representación se basa en un libreto escrito en verso en el año 1900 por el Padre Capuchino José de Legarda , para los auroros de Sangüesa .
La obra de teatro, escenificada al aire libre, se inicia con el cortejo de los Magos a caballo, que parten del Palacio Principe de Viana hacia la Casa Consistorial. Allí escuchan los villancicos de los auroros. Se acercan hasta el Palacio de Vallesantoro -residencia de Herodes- conversan con el rey de Judea y acuden, finalmente, hasta la plaza de Santiago, donde se encuentra el portal de Belén . Allí adoran al Niño Jesús, que está acompañado por San José, la Virgen María y pastores y zagales. El recorrido de los Magos se completa con escenas bíblicas; conversaciones con Herodes y los pastores y el anuncio del Ángel de las malas intenciones del rey.
Mañana, a las 11,30, cita con el teatro en Sangüesa.
Ponte en contacto con nosotras para cualquier duda o información que necesites.
Tdiferencia S. Coop.
Tlf. 848470174 - +34 655704670
Dirección: Calle Monasterio de la Oliva 31, 1º Oficina 4,
31011 Pamplona (Navarra), España
Administración - Conchi Redin conchiredin@tdiferencia.com
Programación - Maite Redin maiteredin@tdiferencia.com
Programación y euskera - Ainhoa Ruiz ainhoaruiz@tdiferencia.com
Comunicación - Iciar Irurtia comunicacion@tdiferencia.com
Coordinación - Celia Fañanás. Celia@tdiferencia.com