La Coordinadora de organizaciones de mujeres y/o feministas por la igualdad en Navarra recibe el Premio Berdinna
Es un premio al esfuerzo. Al trabajo, a la lucha y a la entrega de cientos de mujeres que, a lo largo de una década de andadura, han aunado fuerzas para lograr un fin: la igualdad. El reconocimiento y la visibilidad de las mujeres de Navarra que viven, trabajan, cuidan, enseñan, diseñan, curan o cantan. Es para todas.
Comfin -coordinadora de organizaciones de mujeres y/o feministas por la igualdad en Navarra nació hace poco más de diez años, en Alsasua, en un encuentro en el que se dieron cita asociaciones de mujeres de la Comunidad para constituir una entidad que aglutinara a todas ellas. Que se convirtiera en un lugar de encuentro, fortaleciera el tejido asociativo y propiciara redes de trabajo y acompañamiento entre mujeres. El objetivo de la coordinadora es conseguir una incidencia efectiva y creciente en todos los ámbitos de la sociedad.
«Recibir el premio es algo súper bonito, sobre todo, por las mujeres que nos han precedido. seguir construyendo genealogía feminista. Cada asociación tiene objetivos distintos, pero todas trabajamos por la igualdad: unidas somos más fuertes», asegura Yolanda Rodríguez Villegas, presidenta de la Coordinadora desde 2021. Porque, según explica, mantener la cohesión de todas las mujeres de Navarra es algo muy difícil, porque la mitad de las asociaciones que forman COMFIN son de fuera de Pamplona y sólo se reúnen dos veces al año.
Actualmente, COMFIN la forman 41 asociaciones de mujeres de toda Navarra. «En estos últimos años, se han adherido nuevas asociaciones y ya somos más de cuarenta. Es algo muy importante y nuestro eje de trabajo: llegar a todos los lugares e incrementar la presencia en todas las zonas. Hay lugares como la Sakana, en las que apenas hay presencia, y para lograrlo, hemos incrementado el plurilingüismo».
La coordinadora trabaja, a diario, para lograr la igualdad y erradicar la violencia machista. Y, para ello, se sirve de la incidencia política, tanto en los municipios como en el Gobierno de Navarra. «Revisamos los capítulos que consideramos que tienen más impacto en la igualdad y el feminismo y presentamos propuestas al Parlamento», detalla Yolanda Rodríguez, que señala, además, que de cara a las elecciones municipales y forales, Comfin ha hecho una serie de propuestas feministas que ha enviado a los departamentos de Igualdad de los partidos, para que lo tengan en cuenta en sus programas.
Ruta violeta y Encuentros Violetas
Entre los proyectos desarrollados por COMFIN, destaca la Ruta Violeta: una herramienta digital que permite comunicar y poner en contacto a las diferentes asociaciones de mujeres que existen en Navarra. Con esta herramienta virtual es posible conocer la localización, el contacto o las actividades que desarrollan las asociaciones de mujeres de Navarra. Actualmente, la ruta informa sobre más de cien entidades.
Otra de las actividades señaladas de la coordinadora es el Encuentro Violeta, que se celebra, anualmente, en el mes de octubre. El Encuentro trata sobre temas emergentes del año y éste se suele decidir en el mes de mayo. Así, el año pasado, en su novena edición, en Murchante, se trató la «Feminización de la pobreza». «Para 2023, aún no se ha elegido el lema pero, es probable que se centre en la organización social de los cuidados, para que no recaiga sólo sobre la mujer», indica la presidenta.
Es un premio que entrega el Gobierno de Navarra por el que reconoce públicamente la actuación de personas y entidades que se han distinguido por su labor en el campo de la igualdad entre mujeres y hombres en Navarra. Este año, VI edición, el Ejecutivo ha entregado el premio a COMFIN, por su contribución al fomento de la igualdad entre mujeres y hombres a través de la cooperación entre asociaciones de mujeres; por su incidencia en todo el territorio de la Comunidad Foral; y por su participación y colaboración con las políticas públicas de Igualdad.
Ponte en contacto con nosotras para cualquier duda o información que necesites.
Tdiferencia S. Coop.
Tlf. 848470174 - +34 655704670
Dirección: Calle Monasterio de la Oliva 31, 1º Oficina 4,
31011 Pamplona (Navarra), España
Administración - Conchi Redin conchiredin@tdiferencia.com
Programación - Maite Redin maiteredin@tdiferencia.com
Programación y euskera - Ainhoa Ruiz ainhoaruiz@tdiferencia.com
Comunicación - Iciar Irurtia comunicacion@tdiferencia.com
Coordinación - Celia Fañanás. Celia@tdiferencia.com